Borrar
Gil Parrondo y sus dos películas oscarizadas, 'Patton y 'Nicolás y Alejandra'.
La gran pantalla  se queda sin  el oscarizado  Gil Parrondo

La gran pantalla se queda sin el oscarizado Gil Parrondo

El responsable de los escenarios de películas como 'Doctor Zhivago' o 'Lawrence de Arabia', que recibió también cuatro Goyas, fallece en Madrid

R. C.

Lunes, 26 de diciembre 2016, 00:56

El director artístico Manuel Gil Parrondo y Rico, ganador de dos Oscar por su trabajo en 'Patton' (1970) y 'Nicolás y Alejandra' (1971), y conocido por participar en películas como 'El Cid' o 'Doctor Zhivago', falleció el pasado sábado en Madrid a los 95 años, según informó la Academia de Cine. Su sobrino Óscar explicó que Gil Parrondo murió en el piso en el que vivía junto a su mujer, Gabi Insúa. «No tenía otra enfermedad que la de ser mayor. Este año hemos estado rodando, a partir de una novela de Sánchez Piñol, la película 'Cold Skin», aún sin estrenar, y seguía en activo», de talló su familiar. Con Carlos Saura estaba preparando desde hace tiempo un proyecto sobre Picasso y lo último que había estrenado era la película de José Luis Garci 'Holmes & Watson. Madrid Days' (2012), añadió.

La capilla ardiente de Gil Parrondo, padre de cuatro hijos, se instaló en el tanatorio de la M-30. Su deseo era ser enterrado en su localidad natal de Luarca (Asturias), de la que era Hijo Predilecto desde 1994.

Nacido el 17 de junio de 1921, comenzó a trabajar como ayudante de decoración en 1939, con Amalio Martínez Gari, y en 1951 asumió la dirección artística de la película 'Día tras día', de Antonio del Amo, e inició una etapa prolífica para luego empezar a trabajar en diversas producciones estadounidenses que se rodaron en España. Fue el responsable de decorados tan «impresionantes» como los de 'Lawrence de Arabia' o 'Espartaco' y trabajó con directores como George Cukor, Stanley Kubrick, Orson Welles o Anthony Mann.

Fue el encargado de la dirección artística de casi todas las películas de José Luis Garci, desde 'Volver a empezar', y ha trabajado con otros directores españoles como Jaime Chávarri o Pilar Miró, además de en series de televisión de Mario Camus, Pedro Masó o Fernando Méndez Leite.

Aseguraba que él no había hecho películas «ni buenas ni malas» y achacaba su participación en películas como 'El retorno de los mosqueteros', de Richard Lester, y a su trabajo con actores de la talla de John Huston, Ava Gadner y Charlon Heston a su «buena suerte, además de algo de trabajo».

Plató vacío

El cine, decía, había sufrido un «gran cambio» en los últimos años, lo que había supuesto «ganar algunas cosas y perder otras», como, citaba, «trabajar sobre un plató vacío y hacer en él tu propia montaña o tu selva» y no hacerlo todo mediante tecnología digital. Apostaba por el cine español, «a la altura de cualquier cine internacional», y aseguraba que cuando él había comenzado en el mundo del cine «era impensable que las producciones españolas estuviesen donde están ahora».

Su trayectoria estaba marcada por dos Oscar de la especialidad que obtuvo con las películas de Franklin Shaffner 'Patton' y 'Nicolás y Alejandra', además del cuarteto de premios Goya por las películas de José Luis Garci: 'Canción de cuna' (1994), '«You' re the one/Una historia de entonces' (2001), 'Tiovivo c. 1950' (2005) y 'Ninette' (2006).

Siempre se sintió decorador de cine más que director artístico y decía que eso, a pesar de «las máquinas diabólicas», como él se refería a la tecnología digital, no había variado. Le gustaba recordar la etapa de su trabajo con Sigfrido Burgmann, un hombre que le enseñó «todo» y con el que trabajó 14 años. Aquella, la de la célebre Cifesa, decía, fue una época dorada porque «se hacían muchas películas a la vez» y había que crear desde castillos medievales a ciudades enteras, aunque su ídolo era Cedric Gibbons, el director artístico de la Metro.

El realismo en el decorado era su seña de identidad ya que creía que la función del decorado era «copiar a la naturaleza» y que lo «falso» pasara «inadvertido» y a ello permaneció fiel toda la vida, como lo fue a su querido Real Madrid.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja La gran pantalla se queda sin el oscarizado Gil Parrondo