Secciones
Servicios
Destacamos
Miguel Lorenci
Martes, 20 de diciembre 2016, 11:38
Fue él quien creó la imaginaria estrella de Ouka Lele, pintando su constelación en una de sus primeras telas. Y Ouka Lele fue el nombre artístico adoptado por Bárbara Allende, la fotógrafa y compañera de 'El Hortelano', pintor y agitador cultural, pionero y superviviente de ... la movida madrileña, fallecido este martes en Madrid a los 62 años a causa de un cáncer de pulmón. José Alfonso Morera Ortiz era el nombre real del autodidacta artista valenciano, precursor y referente de la movida uno de los más activos y en los efervescentes años ochenta.
"Quiero compartir con los que habéis conocido a nuestro querido amigo Pepito 'El Hortelano', que hace un ratito ha comenzado su viaje hacia el cielo y que ha sido tranquilo y en paz. Que siempre estará en nuestro corazón lleno de vida y alegría, Pepito Maravillas", escribió Ouka Leele, su primera mujer y cómplice de tantas y tantas aventuras plásticas, para comunicar la muerte del pintor y su viaje de vuelta a las estrellas.
Dueño de un estilo propio, a caballo entre la figuración surrealista y el cómic de inspiración naif y punkarra, 'El Hortelano' destacó entre los pintores de la movida, mucho más escasos que los músicos. Un grupo heterogéneo que conformaron Ceesepe, Guillermo Pérez Villalta, Sigfrido Martín Begué o Las Costus y que compartirían inquietudes, estudios, y en algunos casos incluso piso.
Nacido en Valencia el 6 de agosto de 1954, con apenas diez años descubrió su vocación de artista, tras superar unas fiebres de malta que le obligaron a pasar casi dos en la cama. Dejó luego los estudios de Farmacia y creo en 1970 el personaje del 'El Hortelano' a imagen de sus admirados 'El Greco' y 'El Bosco'. Llegó a Madrid para hacer la mili con 20 años, en 1974, con Franco aun vivo y cuando los futuros protagonistas del la movida comenzaban a conocerse y agruparse en torno a los puesto de fanzines del Rastro y en legendarios bares como La Bobia.
Irreverente y subido a la ola contracultura, había realizado ya algunas ilustraciones para la revista 'Ajoblanco' y dibujaría para publicaciones como 'Star', 'El viejo Topo' y 'Triunfo' y en mil fanzines de enorme fuerza y efímera vida. En su permiso de la mili contactó con el también pintor Ceesepe y con el fotógrafo Alberto García Alix a quienes admiraba desde Valencia y que vendían cómics en un puesto, la 'Cascorro Factory', en la Ribera de Curtidores, la arteria principal del Rastro.
Factory de Arganzuela
Los tres se fueron a vivir juntos a un piso del Paseo Imperial, cerca del estadio Vicente Calderón y la Puerta de Toledo que se convertiría en una suerte de Factory de Arganzuela, cañí y castiza, en la que se cocinó en buena medida la estética que marcaría una época. 'El Hortelano' y Ceesepe con sus pinceles y García Álix con su cámara comenzaron a retratar la efervescencia de aquellos años y dar visibilidad a la 'fauna urbana' con la que compartían drogas, conciertos, escenarios, motos, estilo, ropas, inquietudes, juergas y garitos como 'El Pentagrama', 'La Vía Láctea o 'El sol'. Cineastas, músicos y artistas entonces en ciernes como Pedro Almodóvar, Alaska, Carlos Berlanga, Montxo Algora, Fabio McNamara, o la propia Ouka Lele que acabaría añadiendo otra e a su nombre cósmico para renacer como Ouka Leele.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.