Borrar
Apertura del Año Jubilar en el salón de actos del colegio Escuelas Pías de Logroño. :: miguel herreros
Los Escolapios de Logroño comienzan a celebrar el Año Jubilar Calasancio

Los Escolapios de Logroño comienzan a celebrar el Año Jubilar Calasancio

El centro escolar cumple, además, 90 años de su implantación en la ciudad, 250 de la canonización de San José de Calasanz y 400 del nacimiento de la propia congregación

DIEGO MARÍN A.

Viernes, 2 de diciembre 2016, 23:50

Durante el presente curso los Escolapios de Logroño celebran un triple aniversario: hace 90 que se instauraron en la ciudad, 250 de la canonización de su fundador, San José de Calasanz, y 400 del nacimiento de la Congregación de las Escuelas Pías. Para celebrarlo, el centro educativo ha realizado obras de acondicionamiento de su edificio (el más llamativo del derribo del muro del patio) bajo el lema 'Escolapios, un nuevo colegio donde siempre', y ha iniciado una serie de actos de conmemoración en vísperas de la festividad de San José de Calasanz, que se celebra mañana el domingo.

Al acto celebrado ayer, que contó con la actuación del Orfeón Calasancio y con una serie de discursos, acudieron autoridades como el obispo Carlos Escribano, el consejero de Educación, Formación y Empleo del Gobierno de La Rioja, Alberto Galiana, y el concejal de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Logroño, Ángel Sainz Yangüela, entre otros. El responsable de la misión escolapia Javier Aguirregabiria, de hecho, ejerció como maestro de ceremonias y se refirió al Año Jubilar Calasancio que el papa Francisco ha concedido a la congregación, un motivo más de celebración.

Luis Jorcano hizo la exposición más larga recordando la historia del colegio, formado dando continuidad a la labor educativa del matrimonio compuesto por María Jesús Rey y Pío Segundo, que en 1927 gestionaban dos colegios en la calle Mayor y Capitán Gaona de Logroño. Entonces, tres escolapios vinieron de Zaragoza y poco a poco el centro fue creciendo. En 1931 se fundó la archicofradía de la Virgen de Lourdes, a la que siguió la cofradía de las Siete Palabras y el Silencio, en 1943 se creó la asociación de ex alumnos, en 196, la sociedad recreativa gastronómica; en 1968, su revista; y en 1982 fueron escolarizada la primera promoción de chicas. Actualmente el centro cuenta con 937 alumnos matriculados.

Jorcano también recordó a escolapios ilustres como el pintor Segundo Arce y alabó la labor de otros, como el coordinador de la cantera del balonmano, José Luis Goñi, que actualmente gestiona diecinueve equipos sólo de este deporte. También intervino el presidente de Escuelas Católicas de La Rioja, Ramón Iceta, quien destacó la labor de los centros religiosos. Escribano, por otra parte, subrayó la coincidencia de que hace apenas una semana finalizó el Año Jubilar de la Misericordia y que mañana se inicie el Año Jubilar Calasancio. El consejero Alberto Galiana recordó que la primera escuela pública fue religiosa y declaró que «estamos necesitados de valores y este colegio es un claro ejemplo de valores», quizá por eso tendió le tendió la mano del Gobierno de La Rioja a sus responsables: «La consejería está cerca de vosotros y alentará vuestro trabajo».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Los Escolapios de Logroño comienzan a celebrar el Año Jubilar Calasancio