Secciones
Servicios
Destacamos
E. PASCUAL
Sábado, 22 de octubre 2016, 12:19
El Bulevar del Calzado sumó ayer un nuevo nombre, una nueva huella: la que dejó la actriz Verónica Forqué. En el marco de la celebración del XVIII Festival de Cine Octubre Corto, el Ayuntamiento arnedano recuperó ocho años después esta singular iniciativa, que busca ... promocionar turística y comercialmente el sector del calzado, motor de la ciudad con una producción anual de más de veinte millones de pares.
«Había dejado mis manos en el Festival de Málaga, pero nunca mi huella -sonrió Forqué con la simpatía que le caracteriza-. Ha sido una experiencia muy interesante». Acompañada por el presidente de la Asociación de Industriales del Calzado y Conexas de La Rioja (Aiccor), Basilio García; del alcalde arnedano, Javier García; y de uno de los portavoces de Octubre Corto, Chechu León, y de decenas de admiradores, Forqué imprimió su huella en barro en la puerta del Teatro Cervantes. Ahora, el escultor riojano Óscar Cenzano será el encargado de convertirla en la huella de bronce que se integrará en este arnedano 'paseo de la fama' junto a nombres ilustres del cine, como el genial riojano Rafael Azcona, o del deporte como Miguel Induráin, Arantxa Sánchez Vicario o Juanito Oiarzábal. «Me gustará venir de nuevo y ver mi huella en una ciudad que me gusta mucho», asintió tras la experiencia.
Junto a la huella de su pie se imprimirá también la de uno de sus calzados. Para la ocasión, Forqué eligió la bota que vistió en la obra teatral 'La abeja reina', de Miguel Narros. «Miguel siempre me hablaba de Arnedo, pues trabajó mucho con Chema León, me comentaba sobre sus frutas, su gente», comentó agradecida sobre el cariño recibido en la ciudad del calzado anunciando que su 'huella' la cede para el futuro Museo del Calzado.
Rodeada de la organización de Octubre Corto, de representantes del Ayuntamiento, de la industria y de muchos vecinos, la ganadora de cuatro premios Goya reiteró su agradecimiento por «recibir tantas palabras tan bonitas». «Cuando ves un resumen de tu carrera, te das cuenta de cuánto has hecho... y de lo vieja que eres -señaló-. Hay mucha gente haciendo cosas importantes por el mundo, como los que ayudan a los refugiados en el Mediterráneo, pero cuando te dicen que tú has hecho feliz a alguien, te sientes útil».
Con este acto, y tras recibir en la noche del jueves el premio Ciudad de Arnedo a una trayectoria, quedó redondeado el homenaje que el Octubre Corto ha dedicado a Verónica Forqué en una edición dedicada al cine español y al 30 aniversario de los premios Goya.
La escuela va al cine
A la par que Verónica Forqué imprimía su huella, más de 300 niños disfrutaban en el Cervantes de la proyección de 'Atrapa la bandera'. Fue la primera de las dos sesiones de la sección IESCine, con la que Octubre Corto inculca a la cantera del público la pasión por el cine.
En la noche, la misma pantalla proyectó el cuarto pase de la sección oficial, con los últimos siete títulos a concurso, a optar a vestir hoy el palmarés del Festival.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.