Secciones
Servicios
Destacamos
Miguel Lorenci
Lunes, 22 de agosto 2016, 22:52
El historiador e hispanista estadounidense Edward Malefakis, toda una autoridad en la historia contemporánea de la Europa meridional, gran experto en el siglo XX español, y maestro de hispanistas, falleció este lunes a los 84 años en la isla griega de Corfú, donde residía.
Hijo ... de un emigrante cretense que llegó a Estados Unidos en los años 20, Lefteris Malefakis nació el 2 de enero de 1932 en Springfield, Massachussets. Ese era su verdadero nombre, aunque adoptó el inglés de Edward, en lugar de Eleutirio, que sería su equivalente en español. Su padre había regresado a Grecia, probó suerte en los negocios y se arruinó. Malefakis nació cuando su progenitor regresó a Estados Unidos con su mujer, que no aprendería inglés y siempre se comunicó con sus hijos en griego.
Lefteris-Edward Malefakis estudió en la universidad de Bates, donde se graduó en 1953. Se doctoró en Columbia en 1965. Mantuvo un contacto intenso y constante con España desde 1961, cuando se instaló en Madrid gracias a una beca Fulbrigh, aprendió su impecable español y comenzó su investigaciones sobre la Guerra civil y la II República.
Malefakis destacó por la lucidez con que abordó la historia moderna y contemporánea de España. Introdujo su especialidad en algunas de las Universidades más importantes de Estados Unidos y reinterpretó muchos de los viejos tópicos y propuesto nuevas perspectivas para su estudio.
Su obra más importante y reconocida es 'Reforma agraria y revolución campesina en la España del siglo XX'. La monografía analiza la explosiva cuestión social del sur de España, el régimen latifundista y la creación de una enorme masa social y radicalizada de campesinos sin tierra que apoyaron al anarquismo y amenazaron directamente tanto a la monarquía como el régimen social y político hasta el estallido de la Guerra Civil de 1936. Este ensayo mereció en 1970 el prestigioso premio Herbert Baxter Adams y el premio American Historical Society al mejor estudio histórico publicado en los Estados Unidos.
Fue también Malefakis director de la obra colectiva 'La guerra de España (1936-1939)' (Taurus, 1996), reeditada como 'La Guerra Civil Española' (2006). Trabajó además sobre la evolución política de la Europa meridional, una historia comparada de Grecia, España, Portugal e Italia. Estudió el colapso de los regímenes autoritarios en Grecia, Portugal y España en el período 1974-1975 y el establecimiento de la democracia en los tres países del sur, que daría lugar a su intensa participación en la historia política contemporánea de una región de Europa hasta entonces casi ignorada por los historiadores.
Malefakis ejerció la docencia en las universidades de Míchigan, de Northwestern y de Columbia, de la que era catedrático emérito desde 2003. Entre 1975 y 2000 fue presidente del comité cultural del Queen Sofía Spanish Institute de Nueva York desde donde impulsó gran parte de las actividades de dicho centro. Fue Premio Internacional Elio Antonio de Nebrija, de la Universidad de Salamanca (año 2000) era investigador asociado al Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.