Secciones
Servicios
Destacamos
Miguel Lorenci
Lunes, 20 de junio 2016, 17:27
"Sin Caravaggio la historia de la pintura sería otra. Muy diferente". Lo asegura categórica y sin el más mínimo género de dudas Mar Borobia, jefa de conservadores de pintura antigua del Thyssen y directora del proyecto 'Caravaggio y los pintores del norte'. El museo ... que comanda Guillermo Solana ha logrado reunir una docena de piezas de las apenas 60 que se conservan en todo el mundo del "rompedor" e "influyente" genio lombardo, maestro del naturalismo tenebrista, lo que convierte en histórica la muestra que recala en el Thyssen hasta septiembre. Incluye dos de los cinco 'caravaggios' españoles y constata el papel decisivo del mago del claroscuro, dueño de una técnica portentosa que brilla en el desgarrador realismo que sedujo a Rembrant, Rubens, Zurbarán o Velázquez.
La exposición confirma la genialidad y el poderoso influjo en el devenir del arte occidental de Michelangelo Merisi Caravaggio (Milán, 1571 - Porto Ercole, 1610), un creador "revolucionario", según Mar Borobia. "Si Picasso fue el pintor más influyente del siglo XX, Caravaggio lo fue ya en su tiempo y entre sus sucesores" asegura la experta.
Destaca la poderosa singularidad de un genio "que jamás tuvo taller y que murió antes de cumplir cuarenta años". "Como el genio malageño, el italiano genera nuevas forma de pintar, de interpretar la realidad y reproducirla a todos los niveles. Rompe con todo lo que se hacia hasta el momento. Acaba con el manierismo de inspiración clasicista. Abre nuevas vías y emerge como uno de los grandes de la historia de la pintura" concluye Mar Borobia. A forjar su leyenda contribuyó su atrabiliaria vida entre la aventurera y delincuencia, su homosexualidad, su portentosa técnica y su temprana muerte.
Junto al comisario de la exposición, Gert Jan van der Sma, profesor de la Universidad de Leiden y miembro del Instituto Universitario Holandés de Historia del Arte de Florencia, su la propuesta de Borobia pretende calibrar el poder del 'efecto Caravaggio' más allá de los Alpes. Estudia así su decisiva influencia entre los pintores del norte de Europa que, como el mismísimo Rubens, enseguida se sintieron fascinados por la magia de Caravaggio. Difundieron un estilo que acabó con el manierismo y supuso un punto de inflexión para el arte que en España "es perceptible en Ribera, en el mismo Velázquez y en Zurbarán", según Borobia.
Todas las épocas
En sus seis apartados, la muestra reúne un conjunto de 53 obras, 11 de del maestro lombardo más una atribución. Abarcan la totalidad de la carrera de Caravaggio, desde el periodo romano hasta las conmovedoras y tenebristas pinturas de madurez de sus últimos años que cambiarían la historia.
Están en la exposición dos de los cinco únicos 'caravaggios' que se conservan el España. Uno es de la colección Thyssen -'Santa Catalina de Alejandría'-, y otro el del Prado, -'David vencedor de Goliat'-. Pero falta el 'San Jerónimo penitente' que atesora el Monasterio de Monserrat, el 'San Juan Bautista' de la Catedral de Toledo, y Salomé con la cabeza del Bautista', propiedad de Patrimonio Nacional y que se exhibe estos días, recién restaurado en el Palacio Real de Madrid.
Unas ausencias compensadas con la presencia de joyas como 'los Músicos', que cede el MoMA; 'La buenaventura', que prestan los museos capitolinos de Roma; 'Muchacho pelando fruta', de la colección real británica; 'San Juan Bautista en el desierto' que llega desde Kansas o 'El sacrificio de Isaac', la pieza estrella para el comisario y que presta la Galería de los oficios de Florencia.
Los cuadros proceden de colecciones privadas, museos e instituciones como el Metropolitan de Nueva York, la Galleria degli Uffizi de Florencia, el Museo del Ermitage de San Petersburgo, el Rijksmuseum de Ámsterdam o la iglesia de San Pietro in Montorio en Roma. Unos préstamos "más que difíciles" según Guillermo Solana, director artístico del Museo Thyssen-Bornemisza quien destaca como tuvo que negociar durante tres años para lograr la cesión de 'La buevantuera' que se colgaba en las salas del Thyssen en la misma mañana de lunes. No en vano la organización coincidió con otra muestra en Japón que logró reunir 14 'caravaggios', tres de los cuales están en el Thyysen.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.