Exposición 'Bajo un mismo sol: arte de América Latina hoy', que se exhibe en la South London Gallery.

El Guggenheim toma el pulso del arte latino

Aliado con la South London Gallery, explora sus logros y desafíos en su primera incursión en el Reino Unido

Miguel Lorenci

Viernes, 10 de junio 2016, 03:29

La marca Guggenheim constata el pulso firme del arte Latinoamericano. Se deja seducir por su color, su calor y su poder con la muestra 'Bajo el mismo sol: arte latinoamericano de hoy'. Es un celebración de su variedad y su riqueza que se integra en ... la ambiciosa 'Iniciativa de arte global Guggenheim UBS MAP' y convierte a Londres en la capital del arte latinoamericano, tomando el testigo de Nueva York y México. Se alía el Guggenheim con la South London Gallery, que acoge parte de la muestra en lo que fue un antigua estación de bomberos de Peckham Road. Es una institución en la punta de la vanguardia que se reinventa y expande la galaxia del arte latino.

Publicidad

Exhibe 40 de obras de todo tipo -instalaciones, vídeos, pintura escultura, fotografía, performances- de otros tantos artistas de una veintena de países latinoamericanos de las última cuatro décadas. En su mayoría piezas de creadores nacidos después de 1968 que confrontan su trabajo y dialogan con antecesores para constatar la diversidad de una constelación inquieta «que entonces y ahora se caracteriza más por su pensamiento crítico que por su indagación en la identidad latina». Así lo cree Pablo León de la Barra, el comisario para América Latina del Guggemheim MAP, programa que patrocina UBS (Unión de Bancos Suizos).

En su disparidad, todos los artista se interesaron y se interesan por los efectos del colonialismo y las dictaduras, las crisis económicas, la riqueza, la pobreza, los vaivenes económicos, la desigualdad o el desarrollo regional. La muestra es un repaso al pasado y al presente del continente que permite atisbar su futuro a través de unos originales y muy activos creadores a los que el Guggenheim globaliza. «El arte latino está en un momero dulce, sí, pero lleva décadas de maduración y es ahora cuando se reconoce mundialmente su gran nivel», se felicita de León de la Barra.

Diálogo

La iniciativa MAP, que conecta nuevos espacios de creación en América, Asia y África, ha sumado 125 obras de 85 artistas a la colección del Guggenheim, gracias al fondo específico para adquisiciones. Cincuenta de estas obras son de creadores latinoamericanos, lo que demuestra el interés por introducir en sus colecciones el regenerador aire que respira el vivo y transfomador arte latino.

Ficha técnica

  •  Qué Bajo el mismo sol

  • Dónde South London Gallery y la antigua estación de bomberos de Peckham Road (65-67, Peckham Road), Londres. www.southlondongallery.org

  • Cuándo Del 10 de junio al 4 de septiembre de 2016

  • Cuánto Entrada libre

Lanzada en 2012, MAP es «una piedra angular» de la iniciativa del Guggenheim para colaborar con artistas, estudiosos y comisarios de todo el mundo. Quiere «provocar debate y diálogo» y «facilitar el cruce de las historias regionales y globales en relación con el arte contemporáneo Asia, Latinoamérica, Oriente Próximo y África del Norte». Reconoce la existencia de múltiples centros artísticos en todo el mundo y los conecta «para dar visibilidad a su producción artística en distintos contextos y con realidades complejas», según León de la Barra. Su deseo es que las tres muestras que conforman el proyecto MAP recalen en Bilbao. Pero aún está por ver.

Publicidad

Sin fronteras

'Bajo el mismo sol' «parte de una investigación en toda América Latina que genera un diálogo entre artistas de distintas generaciones», según León de la Barra. «Sus países comparten una historia común marcada por regímenes autoritarios, crisis económicas y levantamientos sociales, aunque no se ha dialogado lo suficiente sobre estas experiencias comunes». Propone «expandir esta red de diálogo y conocimiento» a través del MAP. «Se trata de redibujar los mapas culturales y artísticos de las Américas, eliminar fronteras y crear nuevas relaciones», resume.

El Guggenheim de Nueva York acogió 'Bajo el mismo sol' en 2014 y hasta febrero estuvo en el museo Júmex de México. Londres será la única ciudad europea donde recale la exposición. Este mosaico de arte latino es la primera exposición que ocupa el espacio principal de la galería y la planta baja del nuevo edificio de la South Gallery, una antigua estación de bomberos en restauración.

Publicidad

La muestra cubre casi medio siglo y recupera piezas como la controveritras obra del chileno Alfredo Jaar, 'Un logo para América' un gigantesco panel electrónico con la Leyenda 'Esto no es América' que causó polémica en Nueva York los 70. Incluye actuaciones e instalaciones de creadores como Tania Bruguera, -'Movimiento Inmigrante Internacional'-, o de Federico Herrero, que transforma un patio de juegos local para niños; de Amalia Pica, que trabaja sobre la represión en Argentina, o de la Mariana Castillo de Ball que explora el papel de los objetos en la comprensión de la identidad y la historia.

El cubano Wilfredo Prieto, que vive y crea entre la Habana y Barcelona, fue pionero en utilizar el humor para criticar las limitaciones del régimen. En 'Caminata' puso una planta sobre una carretilla y en su primera residen e fie de Cuba, en Curaçao, camino durante 5 kilómtertros.

Publicidad

La exposición recoge el trabajo de artistas de todo el ambito latinoameriocamo. De generaciones anteriores como Rafel Ferrer, Gabriel Orozco, Alfredo Jaar, Juan Downey o David Lamelas, y más recientes como Tania Bruguera, Minerva Cuevas, Javier Téllez, Paúl Ramírez, Jonathas de Andrade, Mariana Castillo Deball, Mario García Torres Carlos Motta.

Richard Armstrong, director de la Fundación Solomon R. Guggenheim destaca que la intención de del MAP es «crear un museo del siglo XXI capaz de reflejar el mundo de hoy». Ha hallado en la South Gallery «la colaboradora ideal para la presentación estas reflexiones sobre el arte contemporáneo en América Latina por su vasta conexión con la comunidad latinoamericana más numerosa en Europa».

Publicidad

La tercera etapa del proyecto MAP, la exposición 'Pero la tormenta sopla desde el paraíso: arte contemporáneo de Oriente Próximo y África del Norte», se exhibe ahora en el Guggenheim de Nueva York.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad