Borrar
Urgente Reacciones a la elección del primer Pontífice estadounidense
Michelle Jenner, Daniel Grao, Adriana Ugarte, Pedro Almodóvar, Emma Suárez e Inma Cuesta. :: reuters
«En los 'papeles de Panamá' mi hermano y yo somos meros figurantes»

«En los 'papeles de Panamá' mi hermano y yo somos meros figurantes»

Pedro Almodóvar ironiza sobre su relación con las sociedades 'offshore' durante la presentación de su película 'Julieta' en el Festival de Cannes

COLPISA / AFP

Miércoles, 18 de mayo 2016, 01:18

«Mi nombre y el de mi hermano son de los menos importantes que aparecen en los 'papeles en Panama'», aseguró ayer Pedro Almodóvar durante la presentación de su película 'Julieta' en el Festival de Cannes. El cineasta manchego ironizó sobre su relación con las sociedades 'offshore' en paraísos fiscales al asegurar que «si se filmara una película sobre ese tema, mi hermano y yo no seríamos ni siquiera figurantes, pero la prensa española nos ha tratado como si fuéramos protagonistas», lo que para él, «no es justo». «Hay tantos nombres, no sabemos ni siquiera cuál es el asunto, no ha habido una investigación», agregó.

«Si a ti no te impidió ver la película, ni que te gustara, eso para mí es lo esencial, es lo que espero del público», contestó a preguntas de la prensa Pedro Almodóvar, de 66 años, levantando aplausos en la sala donde acababa de ser proyectado su último filme.

En declaraciones a Efe, el cineasta apostilló que el asunto de los 'papeles de Panamá' no le va a afectar a la hora de ponerse detrás de una cámara. «Trabajo por una razón importantísima, me va la vida en ello. Desde que empecé a escribir y dirigir creo que no sería capaz de afrontar una vida sin hacer este trabajo. Entonces, caiga lo que caiga contra mí o a favor de mí, yo pienso seguir escribiendo y dirigiendo películas», explicó.

Según los documentos publicados el mes pasado por los medios de comunicación, los hermanos Almodóvar tenían poderes en una compañía ubicada en las Islas Vírgenes Británicas en 1991, aunque no estaba claro si la sociedad llegó a tener capital. Agustín Almodóvar reconoció tras la publicación de la noticia que la empresa fue creada «ante una posible expansión internacional» de su productora de cine El Deseo, pero que «se dejó morir la sociedad sin actividad debido a que no encajaba con su forma de trabajar».

Pedro Almodóvar compareció en Cannes acompañado de los protagonistas de 'Julieta', Emma Suárez, Adriana Ugarte, Rossy de Palma y Daniel Grao. Es su filme número 20 y el director se presenta por quinta vez en el Festival. En esta ocasión el manchego se mide a realizadores de la talla de Ken Loach, que ya cuenta con una Palma de Oro, o los hermanos Dardenne, que este año buscan su tercera recompensa.

En cualquier caso, Pedro Almodóvar negó las comparaciones con otros directores como Woody Allen o Spielberg, quienes están en la sección oficial pero no figuran en el concurso. «No soy una vaca sagrada», dijo.

'Julieta', inspirada en tres relatos cortos de la escritora canadiense Alice Munro, habla de la lucha de una madre para sobrevivir al abandono de su hija, que de un día para otro decide apartarla por completo de su vida. «Me ha ido muy bien dirigiendo y describiendo a mujeres, el universo femenino y la maternidad es un tema que a mí siempre me resulta muy atractivo», dijo Almodóvar, que con este filme marca su regreso a una veta que en realidad jamás abandonó, tres años después de 'Los amantes pasajeros'.

Pero Julieta, la protagonista de la cinta, no es sólo una más de las mujeres del caleidoscopio de Almodóvar, es «la madre más vulnerable» de todas sus películas. «Julieta es una víctima de pérdidas irreparables emocionalmente que la van minando como persona hasta convertirla en un zombi que camina por las calles, sin dirección y sin esperanza».

A Julieta le dan vida dos actrices distintas, Adriana Ugarte (la Julieta joven) y Emma Suárez (la madura), dos caras nuevas entre «las chicas Almodóvar». «Por un lado quería imitar a mi maestro Luis Buñuel», explicó Almodóvar. En 'Ese oscuro objeto del deseo', el director surrealista escogió para interpretar el papel de Conchita a dos actrices distintas, Carole Bouquet y Ángela Molina.

«Quería separar las dos edades y que fueran muy distintas. Adriana interpreta a una mujer sin prejuicios y Emma ya es una mujer que ha vivido y eso lo tiene en la mirada, que es algo que no se puede maquillar ni caracterizar». Y es que Almodóvar no confia «en los efectos del maquillaje para envejecer». «Quería que se viera en la actriz el tiempo que ha pasado, los años de dolor en la mirada, eso es imposible de maquillar», apuntó.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja «En los 'papeles de Panamá' mi hermano y yo somos meros figurantes»