Secciones
Servicios
Destacamos
Miguel Lorenci
Martes, 17 de mayo 2016, 19:01
Ante los desafíos de la era digital los creadores reclaman un pacto de Estado por la cultura y una batería de cambios legislativos que permita afrontarlos. Un acuerdo que "obligue a todos" y la mantenga "a salvo de vaivenes políticos". Es la reclamación primordial de ... la Plataforma en Defensa de la Cultura (PDA) que presentó su libro blanco en el que analiza las necesidades y carencias de un sector que supera el 5% del PIB y ocupa 800.000 trabajadores y para el que reclama acciones concretas. Algunas tan reiteradas como la rebaja del IVA cultural del 21%, además de nuevas leyes de Mecenazgo y Propiedad Intelectual, una fiscalidad acorde a la realidad económica de los creadores o que la enseñanza de las artes siga en las escuelas.
Al acto, celebrado en el Ateneo de Madrid, se sumó el presidente del Congreso y secretario de Acción Política y Ciudadanía de PSOE, Patxi López, para quien "la cultura sufre en España una tormenta perfecta", algo "a lo que hay que mirar con precaución, lo que provoca que el poder haya querido "controlar de mil maneras diferentes". Según el político socialista, en nuestro país siempre se ha puesto la cultura "bajo sospecha", por lo que se sumó a la demanda del gran pacto por la cultura, un acuerdo que debe estar al margen de intereses ideológicos y de partidos.
Lamentó López que a la "dejación histórica hacia la cultura en España y las políticas de gobierno en su contra", se sumen "la revolución tecnológica que ha cambiado los hábitos de consumo, una concentración en grandes multinacionales en algunos sectores, y la piratería".
La coartada de la crisis
En esta situación "crítica", la crisis ha sido para López "la coartada perfecta para el desmantelamiento de la estructuras públicas de la cultura y el recorte de todas las ayudas a las privadas". Reclama por ello un debate "urgente y serio sobre el papel de lo público y de lo privado en el desarrollo de la cultura".
"Siendo un sector económico estratégico, no puede quedar abandonado en la selva del libre mercado, y necesita de una protección especial por parte de la Administración", dijo López. Aseguró que internet "ofrece enormes oportunidades a los consumidores pero destroza a los creadores". Como ejemplo citó el dato que maneja el sector, según el cual de lo que se baja legalmente de la red "el artista se queda sólo con el 0,5% de los ingresos".
Cree necesario López "un sector privado potente" y "una sociedad civil consumidora que asuma su propia responsabilidad". "Es hora de considerar a la cultura cuestión de Estado con un pacto que nos obligue a todos" dijo. "Hay que entender de una vez por todas que la cultura ha de ser incómoda para el poder, por supuesto, pero que ese es uno de sus grandes valores, ya que a la vez nos enriquece y nos sitúa en el mundo como ninguna otra cosa". "Si somos una potencia cultual, que se note", concluyó López.
Demandas
Constituida en 2013 por asociaciones de artistas y creadores, productores, gestores y ciudadanos, la plataforma ha plasmado en el Libro Blanco de la Cultura sus demandas más urgentes. Entre ellas la aprobación de un Estatuto del Artista, una norma básica que ofrezca cobertura a los derechos y obligaciones de los diferentes agentes culturales. También la actualización de la Ley de derechos de autor para defender, según arguyó Patxi López "de forma clara al artista frente a la maquinaria empresarial".
Se reclama también "una ley de Mecenazgo que merezca ese nombre" y una reforma fiscal "que reconozca la forma atípica e intermitente de las rentas de los artistas", derivada de unos contratos "a su vez intermitentes que hacen preciso adecuar los derechos de prestación del subsidio de desempleo y del acceso a las pensiones". También que se haga compatible la percepción de una pensión con otros ingresos por trabajos creativos.
La plataforma demanda también una "radiotelevisión pública sin dependencia de los dictados políticos". Que la enseñanza de las la artes, -música, teatro, artes plásticas y visuales- "no desaparezca de las escuelas". Reclama la "no privatización de los espacios culturales de uso público", "cultura y espectáculos accesibles y de calidad para toda la ciudadanía" y que el reconocimiento de los sectores culturales "como interlocutores en el desarrollo y elaboración de leyes culturales".
Para el presidente de la plataforma y de la Federación de Músicos Asociados (FEMA), Javier Campillo, la cultura "es el único combustible que queda en los países occidentales". De ahí que "no pueda seguir siendo considerada como un subproducto".
La cultura, "patrimonio de todos"
El presidente de la SGAE, José Miguel Fernández-Sastrón, reclamó a los partidos políticos que "cuiden de los creadores" y consideren a la cultura "patrimonio de todos". Entonó el mea culpa para asegurar que "no hemos sabido reivindicar nuestra riqueza y ocupar el sitio que merecemos". "La cultura no sobrevive sin creadores y hemos de cuidarlos", dijo. Aseguró que la cultura es "el hermano pequeño del que se ocupan poco" y criticó el carácter "individualista" y "poco asociativo" de los profesionales del sector.
"Los creadores están cansados" de reiterar sus reivindicaciones", dijo el músico Luis Cobos que clamó también por ese gran pacto político y social "que garantice la viabilidad de la cultura y evite dependa de los vaivenes políticos". Recordó la potencia económica de un sector "que supera a de la energía, la agricultura a o la ganadería".
Federico Mayor Zaragoza, presidente de la Fundación Cultura de Paz, reclamó en un mensaje grabado acciones e inversión "para diseñar un futuro distinto". "Ya no somos observadores pasivos, como quiere el poder mediático. Somos agentes activos, protagonistas de un cambio radical que debe basarse en la capacidad de crear y en la cultura, que es el cultivo cotidiano de las facultades distintivas de la especie humana", concluyó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.