Secciones
Servicios
Destacamos
Miguel Lorenci
Jueves, 12 de mayo 2016, 20:21
PHotoEspaña aborda su XIX edición, la más internacional y ambiciosa. Superada su mayoría de edad, el veterano Festival internacional de fotografía y artes visuales se expande como una galaxia y se globaliza. Fija su atención en la pluralidad de identidades del viejo continente, por el ... que reparte sus nuevas sedes. Tras mirar a América y España en las últimas ediciones, bajo el lema 'Europas' pone el foco en la multiplicidad de visiones europeas entre el 1 de junio y el 28 de agosto. Lo hará a través de los 330 creadores participantes en el certamen que ofrece 94 exposiciones y 16 programas y actividades en 84 instituciones, salas y galerías repartidos por una decena de capitales europeas.
En su afán globalizador 'Trasatlántica', el foro de fotografía y artes visuales en América Latina, organiza visionados de porfolios en Perú, Panamá y Dakar, con lo que PHotoEspaña desembarca por primera vez en África. «Este año más España, más Europa y más Madrid» destacaba Alberto Anaut, presidente de PhotoEspaña, que cierra en 2016 un periplo de tres años por diferentes áreas geográficas. Tras revisar la fotografía española y latinoamericana, apuesta por una visión global de la fotografía en Europa. «Una mirada pertinente, trasversal e histórica, como un mosaico que evidencia tanto la pluralidad de identidades y visiones que discurren por el continente como la existencia de un instinto común de pertenencia a un territorio y una cultura europeas» segun dijo en la presentación María García Yelo, directorade PHE '16. Reflejará una Europa «cambiante y nunca lineal» que se representa en muestras individuales y colectivas comisariadas por figuras como François Cheval y Audrey Hoareau, Alexis Fabry y Maria Willis, Chema Conesa, Frits Giertsberg, Anne Morin o Anna Douglas.
Madrid, Zaragoza, Lanzarote, Alcalá de Henares, Alcobendas, Murcia y Segovia -estas dos, nuevas incorporaciones-, son las sedes españolas del festival, que también se hará presente en Bratislava, Chalon Sur Saône, Dublín, Estambul, Helsinki, Londres, Moscú, París, Riga, Róterdam y Varsovia.
Castilla-La Mancha es, además, la primera comunidad autónoma que se suma en bloque al festival con 'Visiones de la Mancha', un recorrido fotográfico con muestras de Caio Reisewitz, Montserrat Soto, Jordi Bernadó, Ferdinando Scianna y John Davies, para conmemorar el IV Centenario de la muerte de Cervantes.
Entre las muestras individuales destacan las de Bernard Plossu, Lucia Moholy, Shirley Baker, Carlos Saura, Juana Biarnés, Miroslav Tichý, Cristina de Middel, Linarejos Moreno, Vivian Maier, Louise Dahl Wolfe y Andrea Robbins & Max Becher. En las colectivas habrá obras de Anders Petersen, Antoine DAgata, Thomas Ruff, Juergen Teller, Anton Corbijn, Clare Strand, o Chris Steele-Perkins, entre otros.
Un total de 52 museos, centros y espacios expositivos de distinta índole y 32 galerías acogen los proyectos del extenso programa de PHotoEspaña 2016, que cuenta con el patrocinio y colaboración de 61 entidades públicas y privadas. El ayuntamiento madrileño ha doblado su apoyo y es un pilar del festival junto con la Comunidad de Madrid y la Secretaria de Estado de Cultura.
Al repasar la feliz historia del certamen, Alberto Anaut recordó que en estos diecinueve años «se han organizado más de 1.500 exposiciones que lo han convertido en un acontecimiento de nivel internacional con más de 800.000 visitantes el año pasado».
En el programa destacan propuestas como 'Transiciones. Diez años que trastornaron Europa', una reflexión de una treintena de creadores sobre los grandes cambios sociales políticos, económicos y culturales acontecidos entre 1979 y 1989 que acogerá el Círculo de Bellas Artes. En el mismo espacio expondrá una de las más reputadas fotógrafas de moda del siglo XX, Louise Dahl-Wolfe, en su primera muestra fuera de los Estados Unidos.
'Fotografía de retrato en Europa desde 1990' presentará en CentroCentro Cibeles un recorrido por la evolución del género del retrato fotográfico en Europa. En el Museo Reina Sofía se repasará la fotografía española de los años 50 y 60 con la muestra 'Humanismo y subjetividad en la fotografía española de los años 50 y 60. El caso Afal'.
Bernard Plossu reunirá en el Real Jardín Botánico imágenes atemporales tomadas en España, Francia, Italia, Grecia y Turquía en 'La hora inmóvil, una metafísica del Mediterráneo' mientras que la fotógrafa madrileña Linarejos Moreno explorará los límites entre arte y ciencia con sus obras de gran formato y múltiples soportes en 'Tabularia: laboratorios de ciencia e imaginación'.
'Copiado por el sol' es una oportunidad única para contemplar en el Museo del Prado un libro igualmente único, 'Annals of the Artists of Spain', una selección de hitos de la Historia del Arte en España con imágenes de Nicolaas Henneman y William Fox Talbot.
Un total de 32 galerías de Madrid participan en el Festival Off, con proyectos de Nanna Hänninen, Chloe Dewe Mathews, Basurama y Juan de Sande, entre otros. Descubrimientos PHE, el gran foro profesional, reunrá en el Centro de Arte de Alcobendas a 40 expertos y 160 autores en visionados de porfolios, talleres y seminarios. Habra talleres para niños y jóvenes, concursos, un maratón fotográfico, mesas redondas y proyecciones nocturnas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.