
MARÍA LOURDES ALONSO
Martes, 29 de marzo 2016, 00:27
logroño. El síndrome premenstrual (SPM) fue definido como síndrome médico por primera vez en 1931 por el neurólogo estadounidense Robert Frank, que lo denominó 'tensión premenstrual'.
Publicidad
1
Consumir hidratos de carbono complejos (pan integral, pasta, cereales), fibra y proteínas
.
2
Reducir la ingesta de azúcar y grasas
.
3
Evitar la sal (los días previos a la regla)
.
4
Reducir el consumo de cafeína y alcohol
.
5
Intentar hacer 6 comidas pequeñas al día, en vez de 3 más copiosas
.
6
Hacer ejercicio aeróbico diario y mantenerse hidratado
.
7
Dormir alrededor de 8 horas por la noche
.
8
Mantener un horario regular en las actividades diarias.
9
Utilizar un sostén firme, incluso por la noche, si le duelen las mamas
.
10
Intentar programar los eventos estresantes para realizarlos la semana posterior a la regla.
Afecta hasta a un 80% de las mujeres y es más frecuente a partir de los 30 años, intensificándose a medida que se acerca la menopausia.
Se asocia a una reducción de la calidad de vida vinculada a la salud, a la utilización de recursos sanitarios, a un descenso de la productividad laboral. por lo que puede considerarse un problema de salud pública, según la SEGO (Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia).
Se trata de un trastorno cíclico, consistente en un conjunto de síntomas y signos físicos, emocionales y cognitivo-conductuales, de suficiente intensidad como para alterar, al menos levemente, la actividad vital de la mujer, de cualquier cultura y clase social, y que se presentan o intensifican hasta 3 semanas antes de la menstruación.
Esta sintomatología desaparece o se alivia significativamente tras la regla y no existe otra causa que la justifique.
Síntomas
Son muy variados y numerosos:
1.- Tensión mamaria e hinchazón de mamas.
2.- Distensión abdominal y ganancia de peso premenstrual.
3.- Náuseas.
4.- Alteraciones del ritmo intestinal.
5.- Dolores articulares y musculares, dolor de espalda.
6.- Cefalea y vértigos.
7.- Edemas
periféricos.
6.- Taquicardia.
7.- Sofocos
y fatiga.
8.- Menor tolerancia a ruidos y luces.
Publicidad
9.-Acné y prurito generalizado.
10.- Aislamiento social.
11.- Disminución del rendimiento físico y psíquico.
12.- Cambios de humor.
13.- Tristeza y ansiedad.
14.- Irritabilidad.
15.- Pérdida del deseo sexual.
16.- Comportamiento impulsivo.
17.- Baja autoestima.
18.- Trastornos del sueño.
19.- Cambios de apetito.
20.- Pensamientos suicidas.
No se ha identificado la causa exacta del SPM pero se ha observado que influyen factores hormonales, genéticos, hereditarios, psicológicos y emocionales, además de deficiencia de vitaminas y minerales como: magnesio, calcio, vit. B6, vit. E, triptófano.
Publicidad
No existen signos o pruebas de laboratorio específicas que diagnostiquen el SPM.
Se recomienda que el diagnóstico se base en el registro de los síntomas realizado por la mujer, durante al menos dos ciclos.
Deben presentarse al menos dos síntomas concordantes con el cuadro, de cierto grado de intensidad, durante las dos últimas semanas del ciclo menstrual, que se alivien con la llegada de la regla e interfieran en la actividad vital de la mujer.
Publicidad
Debe acudir a su médico si el SPM no desaparece con las medidas de cuidado personales adoptadas.
También cuando los síntomas sean tan intensos que limiten la actividad laboral o influyan en el entorno familiar y si tiene pensamientos negativos o deseos de hacerse daño a usted o a los demás.
El doctor le indicará la posibilidad de utilizar distintos fármacos o realizar terapias psicológicas de afrontamiento asociadas o no a medidas higiénico-dietéticas complementarias a las citadas anteriormente, como la utilización de suplementos nutricionales o fitoterapia.
Publicidad
De este modo, la mayoría de las mujeres lograrán un buen alivio sintomático.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.