

Secciones
Servicios
Destacamos
ROSARIO GONZÁLEZ
Miércoles, 17 de febrero 2016, 01:01
El éxito alcanzado por 'Isabel' supuso una sorpresa tan grata que Televisión Española decidió doblar su apuesta por la ficción histórica con 'Carlos, Emperador', donde Álvaro Cervantes y Blanca Suárez -en el papel de Carlos V e Isabel de Portugal-, toman el relevo de Rodolfo Sancho y Michelle Jenner, un atractivo tándem que logró aglutinar una nutrida legión de fans tras dar vida a los Reyes Católicos. Sin embargo, entre la muerte de Isabel la Católica con la que termina 'Isabel' y el reinado de su nieto, relatado en 'Carlos, Emperador', quedaba sin abordar un periodo apasionante, el de la lucha por el trono entre Fernando el Católico y su yerno, Felipe el Hermoso, con personajes tan atractivos como el de Juana, legítima heredera al trono de Castilla y víctima de esta batalla en la que a todos les interesaba demostrar su locura e incapacidad para gobernar. Es precisamente ese periodo histórico el que aborda 'La corona partida', que se estrena este viernes y que cuenta como director con José Frades, responsable de 'Isabel'.
·
Vea el vídeo en la web de
Diario LA RIOJA
«La película es más grande y más solemne y permite observar una época muy interesante de nuestra historia», explica Frades, que obró el milagro con un presupuesto ajustado y 24 días de rodaje a toma única, mil figurantes, drones con cámara, un centenar de caballos y localizaciones en espacios naturales. A su favor jugaba su experiencia y contar en parte con los mismos actores de la serie. Según explica, además de aprovechar los episodios más cinematográficos de la disputa por la corona, uno de sus mayores afanes fue repasar la figura de Juana. «Queríamos contrarrestar la leyenda negra que la sitúa correteando como una cabra loca por toda Castilla o gritando por las noches asomada a las ventanas, y hemos intentado darle una explicación a comportamientos como el conversar con su marido muerto. En definitiva, hemos tratado de mostrar a Juana I de Castilla, porque son sus enemigos quienes la llamaban Juana la Loca por conveniencia», explica.
«Juana era muchas cosas, una mujer compleja, valiente, luchadora, vulnerable, violenta, determinada, y que luchaba por lo que era justo... pero no estaba loca, no era una loca. Es muy simplista hablar de ella sólo como una mujer con celos», abunda la actriz Irene Escolar, reciente ganadora del Goya por 'Un otoño sin Berlín' y que da vida a la hija de los Reyes Católicos.
Comparte protagonismo con Rodolfo Sancho, que vuelve a enfundarse el traje de Fernando el Católico. «El público de 'Isabel' se quedó con ganas de ver qué sucedía después, porque cuando muere Isabel se quedan muchas cosas en el aire», señala el actor. Completan el reparto Raúl Mérida, en la piel de Felipe el Hermoso, Eusebio Poncela, Fernando Guillén Cuervo, Jacobo Dicenta, José Coronado, Úrsula Corberó o Silvia Alonso.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.