PPLL
Martes, 15 de diciembre 2015, 01:36
Tras una década de reducción de la brecha con Europa, la crisis la ha vuelto a abrir. En su mejor momento, 2009, la I+D representaba un 1,4% del PIB de España, frente a un 2% de media en la UE. Según los últimos datos, ahora la diferencia está en su máximo desde 2003. «Hemos trabajado en este Gobierno, con este Gobierno, por la ciencia y los científicos», asegura Vela. «Pero la situación fiscal exigía priorizar. Los ciudadanos daban más importancia a sanidad, educación, dependencia o pensiones, y hay que tener mucho cuidado». Ahora, asegura, la situación ha cambiado y debe permitir un crecimiento «estable».
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Salvan a una mujer atragantada con un trozo de tostada en un bar de Laguna
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.