Borrar
Vista cenital del cerro denominado 'Cividad' en la que se puede apreciar el perímetro de la ciudad de Segeda en Canales de la Sierra, topónimo que compartía con, al menos, otras tres urbes romanas de la Península Ibérica. :: l.r.
Desde San Millán a Canales

Desde San Millán a Canales

Ediciones Emilianenses publica dos libros que ahondan en la historia de ambas villas

LA RIOJA

Domingo, 8 de noviembre 2015, 23:53

A ambos lados de la Sierra de La Demanda se hallan enclavadas las poblaciones de San Millán de la Cogolla y Canales de la Sierra. Una mira al norte y la otra lo hace al sur. Separadas por los picos más altos de nuestra región pero unidas por una magra historia atravesada de sucesos relevantes pero también adornada con no pocas leyendas.

Separar el grano de la paja, la ficción de la realidad, es tarea ardua que obliga al investigador a aventar los pasajes, muchas veces insólitos, de la historia. Con este objetivo han nacido dos nuevas publicaciones de la mano de Ediciones Emilianenses: 'De Segeda a Canales. Una historia más allá de la leyenda', escrita por el periodista e historiador Benjamín Blanco Rocandio, y 'Bibliografía Emilianense. El valle de San Millán de la Cogolla', obra del historiador Ismael Maestro Pablo.

El primer libro recoge, sobre todo, la información de Canales que aparece citada por otros historiadores desde la Antigüedad Tardía hasta nuestros días, y es el motivo de la amplia bibliografía que cierra la edición. Como señala el autor en el prólogo, el segundo gran reto del libro es el de «enfrentar al espejo la única crónica histórica que existe sobre la localidad serrana, la que escribió Antonio Zapata en el año 1657 con el titulo 'Historia de la villa de Canales'. Un libro repleto de datos históricos pero también trufado de leyendas, probablemente transmitidas oralmente de padres a hijos».

Por su parte, el libro 'Bibliografía Emilianense' es una nueva edición revisada y aumentada de la que el autor publicó en el año 2002 de la mano del IER. Desde entonces el autor ha ido recopilando los diferentes trabajos de investigación relacionados con el valle de San Millán. El resultado es este libro en el que se incluyen sesenta y ocho nuevos registros bibliográficos. El volumen se convierte así en una amplia compilación de referencias bibliográficas, una guía imprescindible para todos aquellos interesados en profundizar en la historia del valle.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Desde San Millán a Canales