Borrar

Fallece Vicente Cornejo, el sastre que lo bordó en el cine

Los trajes de 'El Cid', '55 días en Pekín' o de las televisivas 'Isabel' o 'Juego de tronos' han salido de este referente mundial de la aguja y el hilo

R. G. / C. B.

Martes, 4 de agosto 2015, 00:52

La Sastrería Cornejo anunció ayer el fallecimiento de Vicente Cornejo, hijo del fundador de la sastrería del cine internacional, Humberto Cornejo. Vicente fue junto a su hermano Julián la segunda generación en encargarse de la empresa familiar, hoy dirigida por Humberto Cornejo y su hermana María Jesús, tercera generación de la firma. Fundada en 1920 por Humberto Cornejo, la empresa es una de las casas de alquiler de vestuario más importante a nivel mundial y su pericia con la aguja ha sido demandada por los más importantes figurinistas y diseñadores de vestuario para confeccionar los trajes para sus producciones, especialmente trajes de época para numerososo proyectos, sobre todo cinematográficos.

Para la televisión, se han ocupado de los ropajes de la exitosa serie española 'Isabel', protagonizada por Michelle Jenner y Rodolfo Sancho; o algunos de los trajes que visten los protagonistas de 'Juegos de Tronos', que también han salido de su enorme almacén, con un fondo de más de un millón de piezas. El teatro es un sector que también han trabajado en la Sastrería Cornejo, encargada de vestir al rey Ricardo III en la obra del mismo nombre que interpreta, entre otros, el actor Juan Diego. Y, aunque no es habitual, reciben encargos de particulares para grandes eventos.

Un saber hacer que ha sido galardonado con premios Oscar, Goya, Cesar y Bafta al Mejor Vestuario. En sus años al frente de la empresa familiar, Vicente Cornejo vivió la llegada de los estudios de Hollywood a España en la década de los cincuenta, con rodajes de superproducciones como 'Alejandro Magno', 'Orgullo y pasión' o 'Salomón y la Reina de Saba'. La familia Cornejo se convirtió en la sastrería de referencia, realizando el vestuario de películas como 'El Cid, '55 días en Pekín' o 'Por un puñado de dólares' en la década de los años 60.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Fallece Vicente Cornejo, el sastre que lo bordó en el cine