Borrar
Juan Ramírez se dirige a los asistentes entre las cubas de la bodega jarrera. :: donézar
El arte, como un libro abierto

El arte, como un libro abierto

'El libro abierto', al que pone música Pablo Sáinz Villegas, se expone en Bodegas López de Heredia

CRISTINA VALDERRAMA

Sábado, 11 de julio 2015, 00:09

haro. Hay libros que hablan de arte, que explican las obras, que ponen texto a lo abstracto, que interpretan lo que el autor sugiere. Y hay otros libros que son arte en sí mismos. Libros que dan pie a que esas obras surjan, a que alrededor de ellos se reúnan artistas de diferentes disciplinas para interpretar el libro.

LA EXPOSICIÓN

  • uTitulo. 'El libro abierto', basada en 'La novela del tiempo en diez mil versos', de Juan Ramírez.

  • uArtistas. Rosa Castellot, Jesús Lasanta, Juanjo Ortega, Demetrio Navaridas, José Carlos Balanza, Óscar Cenzano, Carlos Rosales, Félix Reyes, Teresa Rodríguez, Bernardo Sánchez, Pablo Sáinz Villegas.

Juan Ramírez, fundador del Museo Würth, publicó hace un año 'La novela del tiempo en diez mil versos', un texto arriesgado con cuatrocientos poemas de veinticinco versos cada uno. Un ejercicio literario y matemático que se dividió en ocho capítulos.

El propio Ramírez decidió invitar a un grupo de amigos artistas para que crearan una obra por cada capítulo del libro e incluirlo en la publicación. Y así surge 'El libro abierto', una exposición que desde ayer se puede visitar en Bodegas López de Heredia.

A la inauguración acudieron los ocho artistas y los responsables que han apostado por explicar el libro a través del arte. SOLOS, el primer capítulo, fue para Rosa Castellot con un dibujo sobre la nieve. Jesús Lasanta juega con el abstracto para recrear AMADA. La guerra da pie a Juanjo Ortega para interpretar DOLOR mientas que Demetrio Navaridas apuesta por celosías con símbolos en PODER. José Carlos Balanza se encarga de la RAZÓN, con una obra densa e intensa en hierro, y Óscar Cenzano reinterpreta AMIGO como si fueran las tapas del libro con visagras. La SALUD es para Carlos Rosales que la caracteriza con una calavera mientras que Félix Reyes hace de HADOS una reflexión sobre lo que espera una embarazada.

Estos son los ocho artistas en los que ha confiado Ramírez. Pero la apuesta iba mucho más allá. También le pidió a Pablo Sáinz Villegas que compusiera una obra propia inspirada en 'La novela del tiempo'. Y el guitarrista ha compuesto una pieza por cada uno de los ocho capítulos. Su primer obra como compositor y que pone la banda sonora a la exposición.

Un paseo por la muestra, en la sala de catas de López de Heredia, permite ver cada obra junto al retrato de su autor. Y ahí es donde ha participado Teresa Rodríguez, que además es la autora de la portada. Bernardo Sánchez ha puesto texto al arte y a la inauguración de una muestra que tiene a Isabel Krug como comisaria.

Y es arte, literatura, poesía, abstracción, música, figuración, interpretación. Todo ello acompañado de vino. Porque la bodega López de Heredia completa el proyecto artístico como si fuera el estuche de madera, tal y como definió Bernardo Sánchez en la inauguración.

Vino que termina de completar algo que traspasa las páginas de un libro para convertirse en algo más. Libro que cuenta historias, libro que es matemática, libro que es arte. Libro que es Juan Ramírez. Porque de su cabeza nació la idea de ir más allá de las páginas, de desencuadernarlo y abrirlo en canal.

El resultado se puede ver hasta el 5 de septiembre en Bodegas López de Heredia. Una oportunidad de meterse de lleno en un libro para entenderlo más allá de las páginas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja El arte, como un libro abierto