Miguel Lorenci
Lunes, 18 de mayo 2015, 16:19
PHotoEspaña alcanza la mayoría de edad y mira hacia la América hispana. El festival internacional de la fotografía y artes visuales celebra su XVIII edición entre el 3 de junio y el 30 de agosto. Madrid será de nuevo epicentro de la gran cita internacional ... de la imagen y el vídeo, con más de un centenar de exposiciones de cerca de cuatrocientos creadores. Los grandes maestros volverán a convivir con los valores emergentes en un certamen que vadea la crisis, se hace tentacular y tendrá extensiones y sedes en varias capitales europeas y al otro lado del Atlántico.
Publicidad
María García Yelo es la directora de esta edición de PhotoEspaña, que se hace adulta superando dificultades a veces casi insalvables y que ha logrado superar lo peor de la crisis. Así lo decía su creador, Alberto Anaut, feliz por afrontar "un año más esta gran reto colectivo que es PHotoEspaña". "Desde su nacimiento ha sido un carrera de osbtáculos y estamos aún tratando de salvarlos y de ensanchar la base que lo haga más fuerte", dijo.
García Yelo, que sustituye a Claude Bussac, que ha estado al frente del PHE durante ocho ediciones, habló de las "confluencias, bifurcaciones y contraposiciones del medio fotográfico en América" como objeto del festival. Las artes visuales latinoamericanas son así protagonistas destacadas de una programación concebida "para mostrar una extensa panorámica de su riqueza, efervescencia y solidez". De los 395 artistas participantes, hasta el 52% son latinoamericanos.
Habrá muestras de las grandes figuras de la fotografía del siglo XX de las dos orillas del Atlántico, como Lola Álvarez Bravo, Tina Modotti, Mario Cravo Neto -su primera muestra en Europa-, Julio Zadik, Manuel Carrillo o Korda. Tambien de Luis González Palma, Ana Casas Broda, Mariela Sancari, Paz Errázuriz, Graciela Iturbide, Pedro Meyer, Regina José Galindo, Martín Chambi y Miguel Río Branco.
En su afán de expandirse por toda la geografía ibérica, habrá muestras, debates y visionados en localidades como Huete (Cuenca), Alcalá de Henares Alcobendas, Getafe y Móstoles -las cuatro de Madrid-, además de Cuenca, Lanzarote y Zaragoza. Contará además con exposiciones y sedes invitadas en Cascais, Lisboa, Bogotá, Londres, Panamá, París y São Paulo.
Publicidad
Las 101 muestras que presenta el festival están comisariadas por especialistas como María Wills, Alexis Fabry, el colectivo Hydra, Alona Pardo y Elias Redstone, James Oles, Alejandro Castellote, Oliva María Rubio, María Millán, Stuart A. Ashman, Julio César Abad Vidal, Lucía Chiriboga, Eliett Cabezas, Andrés Asturias y La Silueta.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.