Wert y Sáenz de Santamaría.

Los productores recibirán las ayudas antes de rodar las películas

La nueva Ley del Cine entrará en vigor en enero de 2016 y "revitalizará la industria cinematográfica española", según Wert

Miguel Lorenci

Jueves, 14 de mayo 2015, 00:41

Casi cuatro años ha esperado el sector la aprobación de la reforma de la Ley del Cine aprobada este jueves en el Consejo de Ministros y que cambia el sistema de las ayudas a la producción, que a partir de ahora se concederán por anticipado ... y no a posteriori. También contempla el pago de las subvenciones de amortización adeudadas desde 2012. Se conceden así varios créditos extraordinarios y suplementos presupuestarios para llevar a cabo los pagos pendientes. "El sistema era completamente inservible para dotar de músculo industrial a nuestro cine", adelantó el ministro de Cultura, José Ignacio Wert.

Publicidad

Junto a la modificación en el régimen de las ayudas de amortización a la producción del cine se establece un suplemento por valor de 16 millones de euros "con el objetivo de abonar la amortización pendiente de 2014 y las necesidades presupuestarias de 2015", según afirmó la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, que anticipó que el presupuesto del fondo de protección a la cinematografía tendrá 52,5 millones de euros.

"La ayuda de amortización se cambia por ayuda sobre proyecto -detalló Wert en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros- y se concede atendiendo a parámetros objetivos claramente definidos". Se tendrá en cuenta "la viabilidad del proyecto, la capacidad de los productores de distribuir y procurar un rendimiento económico, el impacto internacional de la producción y la coproducción y el rodaje en España".

Insistió Wert en que la ayudas "sirven para la producción y no para pagar los intereses del crédito que se pidieron para pagar las producciones". Aclaró que la norma "entrará en vigor en enero de 2016" y que "tiene un periodo transitorio en los próximo tres años que convivirán los sistemas de amortización y el nuevo sistema de ayudas anticipadas".

"Permitirá revitalizar la industria cinematográfica española, eliminará la conflictividad y la problemática del anterior sistema por certificación de coste y espectadores y hará que nuestro cine pueda competir en mejores condiciones con país que tiene sistemas de ayudas más eficientes", dijo Wert, que elogió la colaboración de lo productores y del sector, "con el que seguiremos colaborando para mejorar el cine español".

Publicidad

El cambio de modelo en la financiación del cine se inició con reuniones de la Comisión Mixta del Congreso y el Senado en las que participó una amplia representación tanto del Gobierno como de la industria y que terminó sus trabajos en diciembre de 2013 "con un amplio consenso sobre los siguientes pasos a dar".

El acuerdo establecía modificaciones en los incentivos al cine y en la percepción de las ayudas a la amortización. Los incentivos fiscales ya se modificaron en agosto del año pasado, con la reforma del Impuesto sobre Sociedades, y se pasó de la desgravación del 18 al 20% para la cinematografía y el incentivo de un 15% a la producción internacional, para atraer rodajes de grandes producciones extranjeras, con un mínimo de gasto de un millón y un límite de la deducción de 2,5 millones por cada producción. Existe la posibilidad de abono sin límite de cuota y desaparece la figura del coproductor financiero.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad