Borrar
Seis perfiles de un cine, el Bogart

Seis perfiles de un cine, el Bogart

Javier Peña expone en el Centro Fundación Caja Rioja-Bankia 'Imaginar un edificio', su personal relectura del madrileño Cine Bogart

ESTÍBALIZ ESPINOSA

Jueves, 16 de abril 2015, 23:59

Durante sus casi cien años de historia, el Cine Bogart de Madrid, uno de los edificios con más carácter de la capital, fue cine, teatro, cabaret, sala de fiestas, frontón femenino... Los años y usos fueron sumando distintos espacios y realidades a este edificio vecino del Congreso de los Diputados, que cerró sus puertas en el 2001.

Tras doce años de abandono, el arquitecto riojano Javier Peña Ibáñez y otros cinco arquitectos y artistas visitaron el Cine Bogart con un cometido muy concreto: proporcionar una nueva lectura del edificio y compartir su reflexión sobre este espacio en desuso. El proyecto se llamó 'Imaginar un edificio' y, ahora, Javier Peña muestra en Logroño su aportación a aquella exposición que pudo verse el pasado año en CentroCentro Cibeles. Desde ayer y hasta el 29 de abril permanecerá instalada en el Centro Fundación Caja Rioja-Bankia de Gran Vía (de lunes a sábado, de 18 a 21 horas).

Su propuesta se concreta en una gran instalación diseñada con perfiles de hierro a la que Peña traslada, a modo de capas, los seis espacios más emblemáticos del Bogart. Y para ello aprovecha el simbolismo de sus elementos arquitectónicos.

Contemplando el conjunto por estratos, en un primer plano se dibuja la fachada del edificio y del rótulo de 'Cine Bogar'. Tras él, el cuerpo de escalera y el arco del gran ventanal que se abre a la fachada. Para definir el salón de baile/frontón aprovecha sus pilares y barandillas; para el cine, el patio de butacas con los palcos dispuestos a modo de embudo, y cierra el conjunto la silueta de la gran sala bajo cubierta.

Los apuntes y dibujos sobre el proceso de creación y la lectura de la pieza cubren una pared de la sala de exposiciones, donde también se proyecta el corto de Inés y Paula Caballero titulado 'Vacíos', cuyo metraje reúne fragmentos de películas que durante los últimos quince años se proyectaron en el Cine Bogart, y más concretamente escenas sobre espacios vacíos o de destrucción.

Hace unos días Logroño acogió el festival Concéntrico, promovido por Javier Peña, y desde las últimas navidades los accesos a la plaza de Abastos presumen de otra de sus intervenciones, 'Navidad transmutada'. Sus próximos proyectos le tendrán ocupado en el diseño de distintas exposiciones para el Instituto Goethe, PHotoEspaña y Matadero, en Madrid.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Seis perfiles de un cine, el Bogart