Pérez-Reverte, en la exposición.

Los 11 barcos de Pérez-Reverte

El escritor es el comisario de la muestra 'Hombres de mar, barcos de leyenda' que abre en el Museo Naval de Madrid

Francisco Apaolaza

Jueves, 9 de abril 2015, 14:18

Incluso si alguien nunca ha sentido la necesidad del Ismael de Moby Dick de poner los pies al borde del mar, se podrá hacer una idea de la fabulosa aventura del hombre sobre el océano en la nueva muestra que abre en el Museo Naval ... de Madrid. Hombres de mar y barcos de leyenda es una exposición que explica las historias de once naves fantásticas. La labor titánica de la elección de los barcos ha correspondido al escritor Arturo Pérez-Reverte, que ejerce de comisario de la muestra y que pretende que tanto un niño como un adulto se puedan hacer una idea de la historia de la navegación.

Publicidad

Desde la nave de Argos en la que Jasón y los Argonautas buscaron el vellocino de oro hasta el Bismarck, el Titanic o el San Juan Nepomuceno, la muestra ofrece una serie de hitos navales, unos reales y otros legendarios, que en realidad son puertas a otras historias y la entrada a una red de conocimientos. El Pequod que dibujó Herman Melville explica las vidas de los balleneros y la relación del hombre con los cetáceos. El Nautilus del capitán Nemo, la evolución del submarino; la fragata Numancia de Méndez Núñez, la heroicidad de los marinos españoles y la pérdida de un imperio, la Bounty de la vida en el mar y la Hispaniola de Robert Louis Stevenson, habla de la piratería del Caribe de hace siglos y también la lucha contra la piratería en el Índico de nuestros días.

La muestra combina intencionadamente las naves reales y las creadas por la mente del hombre. Hay barcos que nunca existieron que están igual de presentes en el imaginario de los marinos. A veces es difícil distinguir cuál existió y cuál no, admite Pérez-Reverte, que también ha intentado saldar una deuda histórica. El escritor lamentó que Inglaterra se volcara con sus marinos y España, no.

Es curioso que no haya películas sobre nuestros barcos. Si fueran ingleses, estarían en todas partes. España, que ha sufrido una mala suerte histórica, ha estado en todos los mares y hay que recordarlo. Todos los fondos están llenos de huesos de españoles y todas las playas d sus tumbas, ha subrayado el escritor en la presentación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad