Borrar
Carlos Tarque, cantante de M-Clan, mezclado entre el público del auditorio de Riojafórum durante la canción 'Pasos de equilibrista' del concierto ofrecido ayer. :: D.M.A.
«M-Clan: sentimiento y rock and roll»

«M-Clan: sentimiento y rock and roll»

Tarque incluye en su repertorio de Riojafórum canciones de Pink Floyd, Los Rodríguez, The Who y Cohen

DIEGO MARÍN A.

Sábado, 21 de marzo 2015, 23:53

LOGROÑO. La calidad de un músico se mide por el directo, eso es innegable. En vivo, los defectos son más complicados de tapar. Y, de alguna manera, la habilidad para protagonizar un escenario es innata, el cantante debe tener algo de actor (cómico, dramático o histriónico). Carlos Tarque domina el directo. Él representa a M-Clan, aunque el mejor M-Clan fuera el de la primera época, la de Santi Campillo a la guitarra, cuando el grupo contaba con un sonido más crudo, verdadero e interesante, más rock and roll.

Superada esa primera y ya lejana época, y aliado ahora con las fórmulas más comerciales, más cercano al pop a la hora de componer 'singles', hay que reconocer, igualmente, que M-Clan mantiene el gancho con el público. Lo demostró hace años en su primer concierto en La Rioja, en el desaparecido estadio Las Gaunas, y también ayer en Riojafórum ante un auditorio que se acercó al lleno con más de mil espectadores. Desde los primeros acordes el público se entregó, jaleado por el cantante: «¡Quiero veros de pie en menos de diez segundos!», primero, y acto seguido, «¡No os sentéis, que os da bajón!». El auditorio le hizo caso y, en su mayoría, los asistentes vivieron de pie el directo. Quizá eso espantó a media docena de sesenteros que se marcharon en la cuarta canción, excusándose ante los acomodadores: «Esto es para el aire libre, para la juventud. ¡Mucho ruido!».

En efecto, M-Clan hicieron ruido. Pero ruido del bueno. Rock and roll. El sonido y la iluminación fueron perfectos y ofrecieron un gran espectáculo de cerca de dos horas, incluidos dos breves añadidos. Cabe destacar, además, que mezcladas en el repertorio fueron apareciendo poco a poco acordes y letras de temas clásicos como 'No woman, no cry' de Bob Marley, 'Me estás atrapando otra vez' de Los Rodríguez, 'The wall' de Pink Floyd, 'Hallelujah!' de Leonard Cohen, 'Baba O'riley' de The Who y '19 días y 500 noches' de Sabina. La selección fue magistral y enriqueció el concierto.

La primera canción que interpretó M-Clan fue 'Calle sin luz' y con ella demostró una gran intensidad. Tras unas primeras canciones a ritmo vertiginoso, llegó la balada 'Roto por dentro', y después, otros temas como 'Palabras que me dijiste' y 'Noche de aullidos'. Carlos Tarque se vistió con una americana bermellona que le hizo destacar en el escenario, donde se movió en un estilo entre Mick Jagger y Freddy Mercury hasta cuando se mezcló entre el público durante una de las últimas canciones, 'Pasos de equilibrista'.

Los momentos álgidos llegaron con las canciones más célebres 'Llamando a la tierra', 'Usar y tirar', 'Maggie, despierta' y 'Carolina'. En el segundo regreso de los músicos al escenario Tarque describió a la banda con las palabras «M-Clan: sentimiento y rock and roll» y finalizó el espléndido concierto con las canciones 'Miedo' y 'Quédate a dormir'.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja «M-Clan: sentimiento y rock and roll»