Antonio López y Ceniceros, frente a la obra premiada.

Julián Valle gana el Premio de Pintura Nacional del Parlamento de La Rioja

El burgalés recibirá los 10.000 euros por la obra 'Contemplation. Livre des Morts. Marcel Pérès', que ha encandilado al jurado por su "extrema melancolía y serenidad"

EUROPA PRESS

Sábado, 7 de febrero 2015, 00:59

El pintor burgalés Julián Valle ha sido galardonado con el Premio de Pintura Parlamento de La Rioja 2015 por su obra "Contemplation. Livre des Morts. Marcel Pérès", un paisaje gris que ha encandilado al jurado por su "extrema melancolía y serenidad".

Publicidad

El jurado

  • Antonio López, premio Príncipe de Asturias de las Artes; Gonzalo Sicre, ganador de la VIII edición del certamen; Jesús Rocandio, galardón de Las Artes Riojanas 2013; Juan Manuel Bonet, crítico de arte y escritor; Rosina Gómez-Baeza, medalla a las Bellas Artes 2009 y Jorge Apellániz, letrado mayor de la Cámara riojana integran el jurado del concurso.

  • El jurado también asesora al Parlamento sobre la adquisición de obra para su colección para lo que se dispone de un fondo de 18.000 euros. El Parlamento regional viene conformando una colección pictórica de interés con la adquisición de obras de los galardonados, una labor de promoción de la pintura y de fondo patrimonial.

El pintor y escultor Antonio López, ha presidido el jurado del IX Certamen Nacional de Pintura Parlamento de La Rioja, que ha dado a conocer la obra ganadora entre las 43 que han llegado a la final, seleccionadas entre los trabajos presentados por 434 artistas.

Además del premio otorgado a Valle, dotado con 10.000 euros, el jurado ha concedido tres medallas de honor, que han recaído en las obras "HLOZ.15" de Christophe Prat, "Turu Pinku" de Norberto Álvarez Gil y "Black rain" de Juan Cuéllar.

El Premio Joven, galardonado con 2.000 euros, ha correspondido al riojano Miguel García Carpintero, con su obra "Desnudo", un potente autorretrato con "mucha garra" que ya se había incluido en la selección inicial del jurado.

Además de Antonio López, han formado parte del jurado la Medalla de Oro de las Bellas Artes Rosina Gómez-Baeza; el escritor y crítico de arte y director del Instituto Cervantes de París, Juan Manuel Bonet; el pintor Gonzalo Sicre -ganador de la edición anterior-; y el Galardón a las Artes Riojanas 2013, el fotógrafo Jesús Rocandio.

Publicidad

Trabajos "con mucha dignidad"

López ha explicado, en la rueda de prensa posterior a la lectura del fallo del jurado, que esta edición se han presentado trabajos "magníficos y con mucha dignidad", con una tendencia a los tonos monocromáticos en blanco y negro, algo que no suele ser habitual en los concursos pictóricos, donde suele prevalecer el color. Ha recalcado que "pocas veces se ven pinturas con tanta altura espiritual y limpieza" en obras como las de Valle y García Carpintero, ambas "liberadas de servidumbres a tendencias que puedan pesar", ya que tienen "gran pureza".

Sobre el Premio Joven, ha dicho que conoce al autor personalmente, porque hace dos bienales también presentó otra obra que a López le emocionó mucho, por su "rareza extraordinaria". Por ello, se ha congratulado de que una de las gratificaciones de participar como jurado en concursos como este es "encontrar a artistas de esta calidad, que no se ven habitualmente en las exposiciones".

Publicidad

El ganador y la obra

Julián Valle (Aranda de Duero, 1963) fundó en su juventud el grupo "A ua crag", un colectivo de arte en el participó entre 1985 y 1997, y después también colaboró en los años ochenta con el "II Partido de la Montaña", junto a María J. de la Puente, Néstor Sanmiguel Diest y Miquel Cid.

Ha expuesto su obra de forma individual en centros culturales y galerías castellanas y, entre ellas, destacan la exposiciones "Fondo A ua crag al muro" (2014) en el MUSAC de León y "Viaje de invierno" (2009) en el CAB de Burgos, en alusión a la música de Schubert.

Publicidad

El cuadro ganador también tiene un título musical, ha precisado Bonet, ya que alude a una pieza del compositor francés Marcel Pérès llamada "Canto de los muertos" que está basada en el "Libro de los muertos" de los egipcios. Por ello, ha ensalzado la capacidad de este pintor "para conectar con la espiritualidad de la música, aparte de con el paisaje".

En cuanto a las medallas de honor, el francés Christophe Prat, afincado en Mallorca, ha presentado un trabajo totalmente abstracto en su obra "HLOZ.15", que "parte de la geometría y viaja hasta lo sublime", con referencias de Mondrian y Mark Rothko, según Bonet.

Publicidad

El sevillano Norberto Álvarez Gil ha logrado otro galardón con "Turu Pinku", un cuadro en el que utiliza una figuración muy esquemática y lineal, apoyada en una escena inspirada en un interior japonés.

La tercera medalla ha correspondido al pintor valenciano Juan Cuéllar, por "Black rain", en la que también aparece "esa figuración entre lo metafísico y lo pop" que caracteriza su obra, definida por Bonet como un trabajo "muy rutilante" en el uso del color, combinado con elementos del mundo del cómic y de la fotografía.

Noticia Patrocinada

En relación al Premio Joven, ha destacado el "realismo descarnado" del "Desnudo" de Miguel García Carpintero, un artista que ya había llamado la atención del jurado en otras convocatorias. Ha considerado "una buena señal", la gran "calidad" de todas las obras presentadas a este certamen, por lo que hacer la selección de las 43 obras se puso "difícil" para los miembros del jurado.

Mujeres artistas

Por su parte, Rosina Gómez-Baeza ha reivindicado una mayor presencia de mujeres artistas entre los premiados, por lo que las animado a presentarse "sin miedo" a estos certámenes y que "luchen por su arte". También ha pedido un mayor apoyo para la creación pictórica, tanto por parte de lo público como de lo privado, y que se creen nuevas audiencias para el arte.

Publicidad

El pintor gaditano Gonzalo Sicre, ganador de la edición de 2013, ha reconocido que nunca había formado parte de un jurado y "estar al otro lado" le ha demostrado lo "extremadamente difícil" que es ganar un concurso.

El Galardón a las Artes Riojanas 2013, el fotógrafo Jesús Rocandio, también ha agradecido la oportunidad de haber compartido las deliberaciones de los otros miembros del jurado y aprender de estos "maestros".

Publicidad

El presidente del Parlamento riojano, José Ignacio Ceniceros, ha resaltado el interés de la Cámara regional por "potenciar el arte" desde 1998 y que los artistas "se sientan apoyados por las instituciones".

Así, de las 84 obras de arte que ha adquirido el Parlamento en los últimos años, más de la mitad proceden de este certamen bienal de pintura, ha indicado. Durante el mes de marzo, se podrá visitar una exposición con las 40 obras seleccionadas (además del Premio Joven) en el Claustro Alto del edificio del Parlamento, ubicado en el antiguo convento de la Merced, que tiene su origen en el siglo XIV.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad