Foto de familia, con organizadores, premiados y autoridades, del acto celebrado ayer en el Centro Riojano de Madrid.

Guindillas riojanas a ciencias, artes y letras

El Centro Riojano de Madrid celebró la fiesta de San Millán con misa, entrega de premios y comida de hermandad

ÓSCAR MODREGO

Sábado, 22 de noviembre 2014, 22:40

Coincidiendo con la festividad de San Millán de la Cogolla, el consejero de Presidencia y Justicia del Gobierno de La Rioja, Emilio del Río, entregó ayer los tradicionales premios de reconocimiento y homenaje a distintas personalidades del mundo de las ciencias, de las artes y de las letras, que anualmente concede el Centro Riojano de Madrid. «Sois un ejemplo a seguir, sois imprescindibles para que La Rioja sea una de las mejores tierras y para que España sea un gran país». Palabras de Emilio del Río a los homenajeados.

Publicidad

Los galardonados fueron los siguientes:

Guindilla de Oro para la historiadora y académica Carmen Iglesias (Madrid 1942), quién agradeció emocionada su galardón.

Escudo de Oro para el presidente de Fundación Caja Rioja, Juan Antonio Fernández Velilla (Arnedo 1962) quien el viernes fue el pregonero oficial de estas fiestas.

Premio a las Letras para el escritor y presidente del Consejo de Administración de Würth España, Juan Ramírez Codina (Logroño 1954), hermano de periodista riojano Pedro J. Ramírez.

Premio a las Artes para el ceramista Rafael Pérez (Haro 1957), quién no pudo viajar a Madrid para recoger el premio y que delegó en su hermano José.

Premio a las Ciencias para los investigadores Alfredo Martínez Ramírez (Logroño 1962) y para Ignacio Larrayoz (Pamplona 1976), quienes fueron presentados por el consejero riojano de Salud y Servicios Sociales, José Ignacio Nieto: «Con Alfredo e Ignacio, los americanos se han dado cuenta de que en España, en La Rioja, se hacen cosas que a ellos nunca se les habían ocurrido».

Los actos comenzaron a la una de la tarde con la celebración de una misa conmemorativa en honor a San Millán de la Cogolla, en la iglesia parroquial del Santísimo Cristo de la Salud. La Escuela de Jotas de La Rioja se encargó de amenizar la ceremonia religiosa, logrando emocionar a los presentes con canciones típicas de la tierra.

Publicidad

Comida de hermandad

Sobre las dos y media de la tarde, el presidente del Centro Riojano de Madrid, Pedro López Arriba, daba la bienvenida a los asistentes y se procedió a la entrega de premios; a renglón seguido, se celebró una comida de hermandad en los salones del Centro, preparada por el conocido chef Máximo Darriba, en la que no faltó la rica y abundante gastronomía de la región.

Desde casi su inauguración en el año 1901, el Centro Riojano de Madrid, año tras año, honra a San Millán de la Cogolla, cuna del castellano. Fue en noviembre de 1993 cuando, además de honrar al santo con una misa y comida de hermandad, se entregaron los primeros 'premios de reconocimiento a toda una trayectoria'. En el 2006 el Centro Riojano decide añadir al anterior reconocimiento, un «homenaje a personalidades del mundo de las Ciencias, de las Artes y de las Letras». Ambos premios, tanto el homenaje, como el reconocimiento se celebran siempre coincidiendo con la festividad de San Millán.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad