MIGUEL AIZPÚN
Martes, 11 de noviembre 2014, 00:51
Una «dermatitis» o «eczema» puede ser debida a muchas causas. En general pueden atribuirse a dos causas: una erupción de contacto producida por un agente externo o una reacción de la piel de origen interno.
Publicidad
Las erupciones de las manos son muy comunes. Muchas ... personas comienzan con manos secas, cuarteadas, que después empiezan a mostrar manchas rojizas, con escamas o inflamadas. Existen muchos agentes que pueden irritar la piel. Alguno de ellos son la sobreexposición al agua, aire demasiado seco, jabones, detergentes, disolventes, agentes limpiadores, sustancias químicas, guantes de goma, etc. Una vez que la piel enrojece y se seca, incluso las cosas más inocuas como puede ser el agua pueden irritar la erupción, empeorándola. Es muy importante hablar con su dermatólogo e intentar encontrar la sustancia de su rutina diaria que puede estar causando o contribuyendo al problema. A menudo su piel mejorará cambiando de productos o evitando un componente completamente.
La tendencia a presentar este tipo de dermatitis o eczema de las manos en general de contacto es hereditaria. Suelen ser personas de piel atópica y un historial clínico de alergia a inhalantes (polen, etc), alimentos o contacto (níquel, etc.).
Su piel puede ponerse roja y con picor indicando una alergia al contacto con muchas sustancias que no suelen afectar a la piel de otras personas.
El dermatólogo trabajará con usted para descubrir e identificar las causas posibles de la erupción de las manos. ¿Será irritación?, ¿será alergia? Como un detective, le harán muchas preguntas sobre sus antecedentes de erupciones, de si ha sufrido algún antecedente de alergia o asma o cualquier otro problema. También querrá saber las cremas o lociones que utiliza para su piel, si utiliza guantes de goma, y a que tipo de cosas están expuestas sus manos durante el día. El dermatólogo le examinará las manos, pies y el resto de su piel para determinar que es lo que le está produciendo la erupción.
El dermatólogo puede pedirle unas pruebas complementarias para el diagnóstico, análisis, cultivo si hay infección sobreañadida, y si el dermatólogo sospecha que el eczema puede ser debido a una alergia a algún agente externo, unas pruebas alérgicas de contacto (epicutáneas).
Publicidad
Una vez que el dermatólogo ha diagnosticado el proceso, procederá a pautar el tratamiento: si es necesario, por existir infección, usará antibiótico (tópico o vía oral); corticoide tópico, antihistamínico si hay prurito (picor) y si se confirma que el origen es de contacto (por alergia o por irritación), evitar el contacto con el agente causante.
Protección de las manos
Para acelerar la curación y evitar recaídas de su dermatitis recuerde que debe realizar una protección adecuada de sus manos:
1.- Para el lavado de las manos utilice agua tibia y, si es posible, un jabón normal que no contenga perfumes o antisépticos. En lugar de jabón, es muy recomendable el empleo de sustitutos del mismo en forma de loción o de pan dermatológico.
Publicidad
Si emplea agua para el lavado, después de enjuagarse las manos, séquelas siempre meticulosamente, sin olvidar los espacios que quedan entre los dedos.
2.- Siempre que sea posible, evite al máximo el contacto directo con detergentes y otros agentes de limpieza potentes.
3.- No deje que su piel entre en contacto con disolventes y quitamanchas, como el alcohol, la gasolina, el tricloretileno, la trementina y los diluyentes.
4.- Evite el contacto directo con ceras y productos para pulimentar o dar brillo a los metales, el calzado, el suelo, el coche, los muebles y las ventanas.
Publicidad
5.- Si utiliza cepillo de uñas, procure no hacerlo demasiado a menudo, y en caso de duda consulte a su dermatólogo.
6.- No pele o exprima con las manos desnudas ajo, cebolla, naranjas, limones, pomelos, tomates o patatas recién cogidas. Ni limpie pescado u otros alimentos húmedos.
7.- Evite el contacto directo con champúes. Utilice guantes de plástico para lavarse el cabello o bien deje que otra persona lo haga.
8.- No aplique con las manos desnudas lociones, cremas o tintes del cabello.
Publicidad
9.- Cuando haga frío, protéjase mediante guantes.
10.- En caso de utilizar guantes para lavar los platos y la ropa, deben ser de plástico y nunca de goma, pues causan con frecuencia una alergia sobreañadida. Use siempre guantes de hilo o algodón y encima de goma.
11.- Incluso después de haber curado su dermatitis, nunca lleve anillos mientras realice los quehaceres domésticos u otro tipo de trabajo.
No olvide que la piel de las manos tiene tendencia a resecarse, consulte a su dermatólogo, que le aconsejará una crema de manos para el cuidado de las mismas.
Noticia Patrocinada
Cuidado con las cremas de cortisona. Siga las indicaciones de su dermatólogo. No utilice cremas por su cuenta.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.