Borrar
'El éxtasis de Santa Teresa' (1647), una de las piezas estelares de la muestra de Bernini en el Prado.
'El laboratorio' de Bernini lleva al Prado lo mejor del polivalente genio barroco

'El laboratorio' de Bernini lleva al Prado lo mejor del polivalente genio barroco

La guerra entre el museo y Patrimonio Nacional priva de algunas piezas fundamentales a la primera exposición española del gran artista

M. LORENCI

Jueves, 6 de noviembre 2014, 01:13

Gian Lorenzo Bernini (Nápoles, 1598 - Roma, 1680) fue una suerte de 'Leonardo del Barroco'. Además de ser escultor, pintor, arquitecto, dibujante, escenógrafo y dramaturgo, diseñaba ceremonias religiosas, fastos profanos o fuentes. Fueron muchas las dedicaciones de este 'Miguel Ángel del XVII'. Su múltiple y poderoso talento alumbró una obra variada, singular y excelsa. El Prado reúne ahora lo mejor de este polifacético creador en una selecta muestra de gabinete con poco más de veinte piezas de Bernini, todas excepcionales.

Por extraño que parezca, es la primera dedicada en España a este genio del barroco, y no es ajena a la polémica. La guerra abierta entre el Museo del Prado y Patrimonio Nacional ha privado a la exposición de dos piezas emblemáticas: 'El Cristo crucificado', un bronce de 1654 que se custodia en el Monasterio de El Escorial; y la maqueta de 'La fuente de los cuatro ríos' que Bernini diseñó en 1651 para la 'piazza' Navona, y que seguirá en el Palacio Real de Madrid, aunque la muestra exhiba uno de los pequeños leones de mármol del conjunto hallado en Italia. «Nos han dado una negativa, pero no razones. Patrimonio Nacional no ha querido colaborar con nosotros», se lamentó Gabriele Finaldi, subdirector del Prado, al presentar la «exquisita» muestra 'Las Ánimas de Bernini. Arte en Roma para la Corte española' en la que brillan dos mármoles esplendorosos: los bustos 'Anima beata' y 'Anima dannata', joyas que por primera vez abandonan la embajada de España ante la Santa Sede.

«Suspense e intrigas palaciegas no le han faltado al proyecto de esta exposición con dos almas», corroboraba un irónico Miguel Zugaza, director del Prado que tampoco aportó detalles sobre la negativa de Patrimonio Nacional a prestar sus obras «y sumarse a este esfuerzo coral». Debían ser dos puntales de una muestra que trae al Prado «el laboratorio de uno de los genios del arte barroco y que estuvo en el centro del poder».

El quid del desencuentro entre Patrimonio Nacional y el Prado está en la reclamación de cuatro obras primordiales de la pinacoteca: 'El jardín de las delicias', del Bosco; 'El descendimiento de la cruz', de Roger Van der Weyden; 'La mesa de los siete pecados capitales', también del Bosco; y 'El lavatorio', de Tintoretto. Patrimonio las considera suyas y su presidente, José Rodríguez-Spiteri, las reclamó por carta a Zugaza. Fueron cedidas «temporalmente» al museo en 1936 y «regularizadas» para el Prado en 1998, pero Patrimonio las requiere para el museo de las Colecciones Reales que abrirá en 2015. El Prado y Wert han dicho que nones, y Patrimonio muestra su rabieta negando el préstamo de Bernini.

Delfín Rodríguez, catedrático y gran experto en el barroco y Bernini, es el comisario de la exposición. Ha reunido una veintena de obras de Bernini, un «artista total» y esencial muñidor de la imagen y construcción de la Roma barroca. Hay esculturas, óleos, estampas, maquetas y dibujos del maestro barroco confrontadas a dieciséis obras de artistas como Codazzi o Velázquez, que retrata de Felipe IV y al Cardenal Borgia.

El 'grial' de la muestra son los bustos de 'Anima beata' y 'Anima dannata', «dos mármoles de altísima calidad y delicadeza realizadas en 1619, cuando Bernini tenía poco mas de 20 años a instancias de Pedro Foix de Montoya, el primer encargo de un prelado español en Roma», destaca el comisario. Junto a ellas brillan el busto del cardenal Scipione Borghese y 'El éxtasis de Santa Teresa'. El primero es un dechado de realismo que engrandeció al escultor y el boceto en terracota de santa Teresa (1647-1651) confirma la inmediatez y frescura del genio de Bernini.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja 'El laboratorio' de Bernini lleva al Prado lo mejor del polivalente genio barroco