Mapi Molina y Eduardo Morlans interpretando '¡Ay, qué pesado!' en 'La fuerza del destino'.

En tu fiesta me colé... otra vez

Cinco cantantes, una banda en directo y bailarines ponen en escena los temas más conocidos del icónico grupo

Jonás Sáinz

Viernes, 26 de septiembre 2014, 11:54

Hoy no me puedo levantar, Perdido en mi habitación, No hay marcha en Nueva York, Cruz de Navajas, Mujer contra mujer, 'Eugenio' Salvador Dalí, Hijo de la luna, Aire, El 7 de septiembre, Haway, Maquillaje, Una rosa es una rosa, Bailando salsa, Me cuesta ... tanto olvidarte, No controles, ¡Qué pesado!, Me colé en una fiesta, Cementerio, Los amantes, El blues del esclavo, Ay Dalai, Un año más, Barco a Venus... Hoy y mañana llega al Bretón logroñés otro musical basado en el éxitos de Mecano. Es 'La fuerza del destino'.

Publicidad

Este espectáculo homenaje al icónico trío de los hermanos Cano y Ana Torroja está protagonizado por intérpretes que han trabajado en los musicales anteriores de Nacho Cano: Edu Morlans, Ángel Muñiz, Cintia Rosado, Sara Grávalos y Gonzalo Alcaí, acompañados por una banda en directo y bailarines. Si bien aprovecha el tirón del exitoso musical 'Hoy no me puedo levantar', que ha acumulado más de tres millones de espectadores en la Gran Vía madrileña, es también fruto de una larga serie de desencuentros del artista con la productora del mismo.

En 'La fuerza del destino' conviven las más célebres composiciones musicales de los Cano con una puesta en escena especial, pero no es un musical dramatizado con un guion al uso, sino un espectáculo surgido como un concierto con un ligero hilo conductor. Un espectáculo que nos transporta en un viaje simbólico en metro, donde las paradas se convierten en canciones de Mecano, y cada estación es un universo propio. Todo aderezado por las creaciones de el director escénico, Hansel Cereza (La Fura dels Baus, Cirque du Soleil, Ballet Nacional).

Música en vivo

El formato combina la música en directo, la danza y la interpretación. «Todos los temas del espectáculo forman parte del ADN musical de miles de españoles y para ello toda la música es en directo, consiguiendo que el público lo viva más íntimamente, los músicos están en el escenario a la vista de todos», afirman sus responsables.

Precisamente surgió como un concierto para contrarrestar el malestar de Nacho Cano ante la deriva que, en su opinión, estaba tomando el otro musical, 'Hoy no me puedo levantar', del que cedió los derechos tras el éxito de su primera versión, y del que aseguró que se estaba convirtiendo en «un gran karaoke» con sonido pregrabado en parte del mismo.

Publicidad

«Aquí intentamos preservar la esencia de Mecano», asegura el cantante Eduardo Morlans. Los artistas que dan vida a estas canciones durante dos horas y media de función conducen al espectador a aquel universo tan particular de los años ochenta y noventa que muchos fans todavía no han olvidado y otros han conocido posteriormente.

«Si ha habido un grupo en España que sabía tocar todos los palos con éxito eran ellos. Por eso este show hace un recorrido por estilos como el pop, rock, rumba, salsa, flamenco, soul o jazz, que son el gran atractivo de este espectáculo».

Publicidad

El público podrá disfrutar, corear y bailar los 31 temas, canciones que, para algunos espectadores, han puesto banda sonora a muchos momentos de sus vidas. «Aunque siempre hay un niño de cinco o seis años que se sabe nuestras canciones de pe a pa. Es una cosa casi mágica», dice Morlans.

De la edad que sea, ellos piden al público que vaya a disfrutar: «Y que, por favor, no se siente en las butacas, que baile», anima la cantante Cintia Rosado, sabedora de la energía que promete el espectáculo. Y es que, para los artistas y para los fans de Mecano, 'La fuerza del destino' es «un derroche de ilusión».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad