Borrar
Urgente Libertad provisional para los jóvenes riojanos detenidos en Valencia por agresión sexual en grupo
Infecciones frecuentes en los pies
EL ESPECIALISTA

Infecciones frecuentes en los pies

El 'pie de atleta', la onicomicosis y las patologías bacterianas provocan en verano la mayoría de las consultas dermatopodológicas

MIGUEL AIZPÚN

Martes, 26 de agosto 2014, 00:41

Los pies es una zona del cuerpo nunca olvidada para el dermatólogo, porque son muy diversas y frecuentes las patologías dermatológicas que se localizan en los pies del ser humano. Son frecuentes en esta localización las enfermedades de la piel producidas por hongos (micosis), sobre todo en verano por el calor, el sudor, el roce, etc., y especialmente en personas jóvenes y deportistas, así como en personas inmunodeprimidas o con exceso de sudor (hiperhidrosis), y también con frecuencia vemos cuadros dermatológicos en los pies producidos por bacterias.

Hemos de procurar siempre, pero más en verano, realizar una buena higiene, después de la ducha o baño, secarnos bien los pies, insistiendo en los espacios entre los dedos; en el gimnasio, piscina o playa, usar siempre chancletas; si usamos calcetines deben ser de hilo o algodón; usar calzado apropiado, evitando roces, evitando el calzado cerrado que puede provocar que los pies suden en exceso, etc.

Entre las principales patologías micóticas citaremos:

'Tinea Pedis' (pie de atleta). El término 'tinea pedis' se refiere a la infección del pie, y muy especialmente de los espacios interdigitales, por hongos.

La forma clínica más frecuente de 'tinea pedis' es la afectación interdigital, que suele comenzar con mayor frecuencia en el primer espacio interdigital del pie, para extenderse con facilidad al resto. Se observa, sobre un área generalmente macerada y blanquecina. El enfermo puede referir prurito, especialmente en épocas calurosas del año.

El tratamiento de la 'tinea pedis' debe concentrarse, en primer lugar, en eliminar el microambiente favorecedor del crecimiento fúngico. Esto se consigue evitando la sudoración y maceración del pie, mediante el uso de un calzado que permita la transpiración, evitando las suelas de goma, las zapatillas deportivas, o los zapatos que favorecen la oclusión del pie.

El tratamiento propiamente dicho de la infección por dermatofitos dependerá de la extensión e importancia de la misma. En casos poco extensos, como las tineas interdigitales, el tratamiento con un antifúngico tópico durante un par de semanas es suficiente. En las lesiones extensas, como las secas, puede ser necesaria la administración de una tanda antifúngica sistémica.

Onicomicosis (micosis de las uñas). El abordaje de un problema como la infección fúngica del aparato ungueal del pie ha de ser integral, y lo deseable es una colaboración entre dermatólogo y podólogo, cuya actuación conjunta permite obtener resultados óptimos del tratamiento y proporcionar al paciente los consejos encaminados a la curación y a evitar la recidiva de las lesiones, respectivamente.

Las micosis ungueales no suponen únicamente un problema de carácter cosmético. Las uñas tiene diversas funciones que se alteran por la infección, repercutiendo en la calidad de vida, la autoestima del paciente e incluso incapacitándolo para la práctica de determinados trabajos.

Las onicomicosis pueden llegar a representar el 10% de las enfermedades dermatológicas.

Existen tratamientos de las onicomicosis en el pie, tópicos y orales, y será el dermatólogo el que decidirá el tratamiento adecuado en cada paciente. En este tipo de patologías, en general, siempre en dermatología es preciso ser muy minucioso y constante en la aplicación del tratamiento prescrito por el dermatólogo y realizarlo hasta el final.

Patologías Bacterianas. Entre ellas existen existen:

1.-Queratólisis punctata, se trata de una infección por corinebacterias o Strptomyces que produce unas lesiones erosivas, redondeadas, en la planta de los pies.

La maceración actúa como ambiente favorecedor de los organismos responsables, que producen destrucción de la queratina, causando lesiones erosivas.

2.- Eritrasma. Es producido también por una corinebacteria. La diabetes y la obesidad predisponen, junto con el clima, al desarrollo de la infección.

3.- Eccema microbiano. La clínica del eccema microbiano del pie consiste en placas eritematosas, erosivas, simétricas, con maceración o sobreinfección, generalmente en el primer o segundo espacio interdigital, que puede extenderse a toda la planta.

En los tratamientos de estas patologías, al igual que en las producidas por hongos, hay que acudir al dermatólogo y ser constante con el tratamiento y con las medidas de precaución.

En un próximo artículo hablaremos de otros procesos dermatológicos frecuentes en los pies.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Infecciones frecuentes en los pies