Borrar
Caco Senante ofrece hoy una cena-concierto en el restaurante de Vivanco en Briones.
«'Mojo picón', a mí, ni me gustaba, pero he aprendido a convivir con ella»

«'Mojo picón', a mí, ni me gustaba, pero he aprendido a convivir con ella»

Caco Senante Cantante y compositor

DIEGO MARÍN A.

Viernes, 25 de julio 2014, 18:23

Es el autor de la célebre canción 'Mojo picón', aunque reconoce que la compuso «para que no gustase». El cantante y compositor canario Caco Senante, que se confiesa «gastrónomo» (de hecho, regentó un restaurante), protagoniza hoy una cena-concierto en el restaurante de Vivanco en Briones (21 horas) en medio de la polémica por su imputación en el caso SGAE.

Música y gastronomía, en usted, parece lo mismo, ¿es así? ¿Por qué?

Son cosas que surgen circunstancialmente. Empecé a hacer salsa y mi tercer disco lo titulé 'Chateaubriand (filete y salsa)' porque había boleros y salsa, de ahí la mezcla. El siguiente se iba a llamar 'Mojo picón, salsa canaria'. Con el disco ya concebido, el director de la casa discográfica me pidió que hiciera una canción titulada 'Mojo picón' y yo la hice de mala gana, con rima en 'on' muy chabacana. Pero le encantó. Él estaba en lo cierto y yo, equivocado. De pronto empiezan a llamarme de programas de cocina... y ya el siguiente disco lo titulé 'Y después... que le pongan salsa' porque ya estaba en ese mundo.

¡Pero si su canción bandera es, precisamente, 'Mojo picón'!

Y no me la quito ni con agua caliente. A mí ni me gustaba, la cantaba por obligación, pero al final he aprendido a convivir con ella. Y hay que ser agradecido, me ha dado mucho. No es ni por asomo mi mejor canción pero sí la que más éxito ha tenido y por la que se me identifica.

¿Tiene algo que ver la canción canaria con la gastronomía?

No. Yo hice la canción porque soy canario, hacía salsa y la salsa canaria es el mojo picón. Hice la canción pensando en ese juego de palabras.

Pero usted tuvo un restaurante...

Sí, se llamó La Bodeguita del Caco, durante trece años. Luego he tenido otras experiencias gastronómicas pero no han durado tanto...

¿Se considera un gastrónomo?

Sí. Tengo una gran afición por la gastronomía y he sido jurado en varios concursos gastronómicos. Siempre me he fijado mucho en los restaurantes, porque viajo mucho, y he conocido a grandes cocineros.

¿En qué consiste 'Food&Music'?

Es una idea del crítico gastronómico Pepe Barrena: maridar las dos cosas en un intento de que convivan. La responsabilidad del menú cae en el equipo de cocina de Vivanco pero intentaré aportar una pincelada y hablar del mojo picón. Daré la receta y contaré experiencias.

¿Habrá gastronomía canaria?

Más que nada, tendrá representación el mojo picón, se incorporará a la gastronomía riojana.

¿Y cómo será el concierto?

El público debe marcarlo. Ahora hago una fusión, un tributo a Bambino, de salsa y rumba flamenca, acompañado de un guitarrista flamenco y un cajón. Son rumbas, boleros... muy animados.

El juez Ruz le ha imputado en el caso SGAE, ¿algo que declarar?

Es un disparate. Primero, los medios lo dieron el viernes y el auto a mí me llegó el lunes, lo que es una incorrección judicial. Yo tengo la conciencia tranquila: me encargaron un trabajo, lo hice y presenté factura. Me parece que se han equivocado. Está en manos de mis abogados.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja «'Mojo picón', a mí, ni me gustaba, pero he aprendido a convivir con ella»