Secciones
Servicios
Destacamos
C. SOMALO
Viernes, 4 de julio 2014, 00:34
La Unesco acaba de conceder en su reciente reunión de Doha la declaración de Patrimonio de la Humanidad para los paisajes del Vino del Piamonte italiano. La zona acoge a Langa del Barolo, castillo de Grinzane Cavour, las colinas de Barbaresco, Barbera y Niza, Canelli Asti Spumante y Monferrato de Infernotti. Tres provincias italianas con una superficie de 10.789 hectáreas y en las que se incluyen un total de 29 municipios.
Austria. Fertö Neudsieler See.
2011. 750 kilómetros cuadrados.
Austria. Wachau.
2000. 213 kilómetros cuadrados.
Francia. Valle del Loira.
2002. 1062 kilómetros cuadrados.
Francia. Jurisdicción de Saint Emilion.
1999. 129 km2.
Alemania. Valle alto y medio del Rin.
2002. 625 km2.
Hungría. Tokaj.
2002. 881 kilómetros cuadrados.
Italia. Parque Nacional Cinque Terre.
1997. 46 km2.
Italia. Montalcino.
2004. 668 kilómetros cuadrados.
Italia. Paisajes del Vino del Piamonte.
2014. 10,78 km2.
Portugal. Valle del Alto Duero.
2001. 2496 kilómetros cuadrados
Portugal. Isla del Pizo (Azores).
2004. 29 kilómetros cuadrados
Suiza. Lavaux.
2007. 16 kilómetros cuadrados.
Piamonte ha conseguido ya la revalorización de su patrimonio en un proceso similar al planteado desde la DOC Rioja (Denominación de Origen Calificada). José Luis Pérez Pastor, director general de Cultura de La Rioja, declaraba ayer que era «una buena noticia». «Los países no compiten entre sí. El Rioja sigue su proceso y estoy seguro de que lo vamos a conseguir».
La decisión de la Unesco no ha arrastrado ninguna controversia. El paisaje se ha convertido en un elemento esencial del nuevo turismo que pretende aprovechar la tipicidad ambiental y la excelencia de la gastronomía vinculada al vino, además de otras iniciativas de restauración, recuperación de los paisajes y otras propuestas que conforman una serie de elementos singulares.
Piamonte ha realizado importantes inversiones entre las que se encuentran restauraciones de viñedos, y todo ello en una zona de especial interés turístico, arquitectónico e histórico, lo que le ha permitido incrementar de forma notable el turismo. Es preciso señalar, como reconocían desde La Rioja que son dos proyectos sustancialmente distintos. La zona del Piamonte italiano tiene tres provincias y 29 municipios. Sin duda alguna, en su entorno hay historia más que suficiente para poder justificar la presencia humana a lo largo de la historia de la civilización europea y de la cultura del vino desde los tiempos de los romanos a la actualidad.
La iniciativa italiana se planteó hace diez años y comenzó a agilizarse en el 2008 cuando decidieron sumarse al proyecto provincias del Piamonte como Alessandría, Asti o Cuneo. El proyecto contó siempre con el apoyo del Ministerio de Patrimonio Cultural y del Ministerio de Agricultura.
La zona, situada en la Italia noroccidental, tiene un territorio montañoso con paisajes espectaculares de alta montaña, valles singulares, lagos y parques de belleza singular. Turín es la referencia capitalina con historia, patrimonio y recursos como para considerar una declaración a la que aspira la candidatura del Paisaje Cultural del vino y viñedo de La Rioja y Rioja Alavesa.
Además del paisaje piamontés, otros 25 nuevos sitios han sido inscritos en la lista del Patrimonio Mundial, entre ellos el sistema vial andino Qhapaq Ñan o el delta del Okavango, en Botsuana.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.