Del currÃculum en blanco a un futuro brillante: el impacto de la Fundación Rey Ardid en el empleo juvenil
El paro juvenil lidera las estadÃsticas en nuestro paÃs. A través de programas innovadores, la Fundación Rey Ardid ofrece a los jóvenes herramientas, formación y oportunidades para encontrar su lugar en el mundo laboral.

Acompáñanos en esta historia ficticia pero que podrÃa ser real: Marina tenÃa 22 años cuando llamó por primera vez a las puertas de la Fundación Rey Ardid. Tras una serie de problemas personales, y a pesar de soñar con trabajar en algo que le apasionara, habÃa abandonado sus estudios. Su currÃculum era un papel en blanco que evidenciaba todo lo que no habÃa conseguido. Pero en la Fundación Rey Ardid lo que otros veÃan como carencias se transformó en posibilidades. A través de los programas de orientación laboral, Marina descubrió que sus habilidades eran un tesoro: esa capacidad para comunicarse, esa creatividad y esa chispa especial que le hacÃa conectar con las personas. Los talleres la empoderaron, ayudándole a estructurar un currÃculum que reflejara todo lo que tenÃa para ofrecer. Aprendió a creer en su potencial, enfrentar entrevistas con seguridad y no rendirse. Un tiempo después, logró su primera entrevista de trabajo en una pequeña tienda de zapatos, un lugar en el que valoraron su energÃa y su talento. Para ella su trabajo no era solo un empleo, sino la primera página de su nueva historia.
El paro juvenil de nuestro paÃs es el más alto de la Unión Europea. España cerró 2023 con una tasa de paro juvenil del 28,36%, según el Instituto Nacional de EstadÃstica (INE). Esto significa que hay unos 481.500 jóvenes de entre 16 y 24 años que están en disposición de trabajar, o sea, que forman parte de la población activa, pero no consiguen un empleo. Nuestro paÃs lideró el desempleo en enero de 2024, por delante de Suecia, Portugal, Grecia e Italia, según Eurostat.
El paro juvenil de nuestro paÃs es el más alto de la Unión Europea. Aunque el de Marina sea una relato ficticio, lo que es cierto es que cada joven que llega a la Fundación Rey Ardid trae consigo una historia única.

Fundación Rey Ardid: 36 años al servicio de la inclusión y el cuidado de los más vulnerables
Ha apoyado a más de 48.000 personas, ayudándoles a formarse, mejorar sus habilidades y encontrar empleo, reforzando asà su inclusión en la sociedad. La Fundación Rey Ardid lleva desde 1991 trabajando por la atención, el cuidado y la integración de personas en situación de vulnerabilidad. Su misión es crear servicios y entornos que promuevan una mayor autonomÃa personal, gestionando los recursos de forma eficiente y colocando siempre a las personas en el centro de todas sus actuaciones. Además, la fundación aspira a ser un referente en la creación de programas y servicios innovadores que impulsen la inclusión social, fomentando colaboraciones con administraciones públicas y otras entidades con objetivos comunes.
Para facilitar la integración de personas en situación de vulnerabilidad a través de un empleo adaptado a sus capacidades, la Fundación Rey Ardid ha impulsado la creación de empresas de inserción y centros especiales de empleo. Estas empresas sociales no solo ofrecen oportunidades laborales a quienes más lo necesitan, sino que también cubren servicios esenciales para otras empresas, como limpieza, lavanderÃa, jardinerÃa, manipulados industriales, gestorÃa o call center, entre otros. Este modelo ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, reflejo de la confianza que muchas empresas aragonesas han depositado en la fundación y del impacto positivo generado en la sociedad. Actualmente, más de 700 personas forman parte de estas empresas sociales.
La Fundación Rey Ardid ha impulsado la creación de empresas de inserción y centros especiales de empleo.

Más que iniciativas: puertas abiertas al futuro
En esa etapa de la vida marcada por la búsqueda de identidad, los jóvenes necesitan apoyo, una guÃa y herramientas para construir su futuro. Conscientes de esta realidad, desde la Fundación Rey Ardid se han desarrollado algunas iniciativas innovadoras que responden a las diferentes necesidades actuales de los jóvenes, desde la mejora de la empleabilidad hasta el fortalecimiento de su bienestar emocional.
El Programa Puzzle se diseñó para ofrecer herramientas y estrategias a jóvenes de entre 16 y 30 años, con la idea de que potenciasen su empleabilidad y por tanto pudiesen alcanzar el éxito profesional. Se articuló en cuatro piezas clave: pieza INTRO, que realizó una introspección profunda para conocer mejor a la persona y definir sus objetivos, pieza TALENTO, para desarrollar habilidades, pieza CAPACITACIÓN, que permitió adquirir las habilidades necesarias para enfrentar los desafÃos del mercado laboral, y Pieza DESPEGUE, que otorgó las estrategias eficaces para la búsqueda de empleo y la intersección laboral. Durante su desarrollo, entre abril y noviembre de este año en Logroño, los participantes desarrollaron habilidades personales y laborales mediante talleres de autoconocimiento, autoestima y gestión emocional, herramientas para identificar talentos personales, formación profesional en áreas especÃficas y talleres para la búsqueda activa de empleo. El programa logró mejorar las habilidades personales y laborales de los jóvenes, incrementando su confianza y preparación para el mercado laboral y generando un impacto positivo en sus entornos sociales y laborales.
Por su parte, el Programa Live, llevado a cabo de septiembre a noviembre, se desarrolló con el objetivo de reducir los riesgos de conducta suicida en adolescentes de entre 12 y 30 años. Mediante talleres prácticos, se ha promovido el autoconocimiento, la gestión emocional y las habilidades sociales, abordando temas como el desarrollo de autoestima, técnicas de relajación, resolución de conflictos y construcción de relaciones sanas. Este programa fortaleció la capacidad de los adolescentes para afrontar situaciones complejas, mejoró su bienestar emocional y reforzó sus redes de apoyo y cohesión grupal. Los resultados destacan un aumento significativo en la resiliencia emocional y la capacidad de los participantes para manejar situaciones de vulnerabilidad.
Conectando talento y oportunidades desde 2012
En la Agencia de Colocación de la Fundación Rey Ardid se trabaja para construir puentes entre empresas y personas en búsqueda activa de empleo o en activo. Desde el año 2011, la Fundación Rey Ardid está acreditada por el Servicio Público de Empleo Estatal como una entidad de referencia en el ámbito de la intermediación laboral, comprometidos con promover la inclusión y la igualdad de oportunidades.
¿Cómo puede ayudarte la Fundación Rey Ardid si buscas trabajo? Te acompaña en el proceso de mejorar tus competencias personales y profesionales mediante formación y orientación personalizada, facilita tu acceso al mundo laboral y te conecta con procesos de selección que se ajustan a tu perfil, lo que aumenta tus posibilidades de éxito. Y todo esto de forma totalmente gratuita.
La Fundación Rey Ardid construye puentes entre empresas y personas en búsqueda activa de empleo.
La Fundación Rey Ardid es una entidad especialista en programas de inclusión sociolaboral, dirigidos a personas en situación de vulnerabilidad: en riesgo de exclusión social, con discapacidad, parados de larga duración, jóvenes menores de 30 años, inmigrantes o minorÃas étnicas.
La entidad desarrolla una amplia variedad de programas tanto en Logroño como en Aragón: para personas en situación de exclusión o riesgo de estarlo, se ofrecen iniciativas como PIMEI, PIMEISTA, el Programa Incorpora, el Proyecto 6-IN: Integral, el Programa S.O.L., OPEAS, la Lanzadera de Empleo y Preparados para el Empleo, diseñados para facilitar su integración sociolaboral. Las personas con discapacidad cuentan con programas especÃficos como INNO B@E y EmpleaDIS, mientras que el programa DECOMPEL está dirigido a personas penadas con trabajos en beneficio de la comunidad. Además, se apoya a personas ocupadas a través de PIMEI Ocupados y a personas inmigrantes mediante el programa Competencias de ciudadanÃa y empoderamiento laboral (C2EL), enfocado en fomentar su integración y autonomÃa en el ámbito laboral. En la página web de la fundación se puede consultar el detalle de estos y otros muchos programas, que comparten un objetivo: reducir el paro juvenil, especialmente en los sectores más vulnerables.