Pon rostro a la lucha contra el cáncer de mama: esta iniciativa apoya la investigación con solo subir una historia a Instagram
La iniciativa 1 nombre = 1 minuto de Ausonia apoya la investigación del cáncer de mama a través de las redes sociales. Te contamos cómo sumar tu granito de arena.

En el año 2023, 35.312 mujeres fueron diagnosticadas de cáncer de mama en España, según datos del Observatorio del Cáncer de la Asociación Española Contra el Cáncer. Y la investigación es clave para plantar cara a la enfermedad.
Gracias a la investigación, la prevención y la detección precoz, la mortalidad por cáncer de mama ha disminuido significativamente. En los últimos años, la tasa de supervivencia media a 5 años para esta enfermedad ha aumentado al 85,5 %.
En este sentido, está en mano de todos nosotros sumar nuestro granito de arena para apoyar la investigación del cáncer de mama. Si bien son los investigadores quienes estudian la enfermedad en el ámbito clínico, cada persona puede remar a favor de esta causa con algo tan cotidiano como comprar compresas o, incluso, mediante el uso de las redes sociales.
Pon nombre propio a la investigación del cáncer de mama
Ausonia lleva 17 años sumando minutos a la investigación del cáncer de mama, colaborando con la Asociación Española Contra el Cáncer para financiar proyectos de investigación que logren tratamientos encaminados a mejorar y aumentar la esperanza de vida de las mujeres.
Año tras año, impulsa su emblemática campaña de 1 pack = 1 minuto, mediante la cual financian un minuto de investigación del cáncer de mama por cada paquete de compresas vendido. Este año, con motivo de su 17 aniversario y en el marco del mes de octubre, dado que el día 19 se conmemora el Día Internacional de la lucha contra el Cáncer de Mama, presentan una iniciativa muy especial con la que sumar minutos adicionales a la investigación.
La iniciativa 1 nombre = 1 minuto se desarrolla en las redes sociales, de modo que un gesto tan sencillo como subir una historia a Instagram supone un destacado apoyo en favor de la investigación del cáncer de mama.
Con esta campaña, Ausonia quiere reivindicar que, para cada una de nosotras, el cáncer de mama tiene un nombre: desde las personas que lo han padecido, hasta las que se han visto afectadas por él de manera indirecta o, incluso, las personas a las que nos gustaría proteger y que deseamos que nunca sufran esta enfermedad.
Estos nombres son el rostro que damos al cáncer de mama, las personas que convierten la lucha en algo personal y motivan a Ausonia a seguir sumando minutos a la investigación. Por ello, además de sumar minutos por cada pack de compresas vendido, hasta el 30 de noviembre sumarán otro minuto extra por cada imagen foto del nombre de la persona que quieres ver envejecer, subida a la plantilla de sus historias destacadas en Instagram, mediante la herramienta “Ahora tú”.
Solo tienes que acceder a su perfil de Instagram, entrar en la carpeta destacada y seleccionar el botón “Ahora tú”. En ese momento, se abrirá tu cámara con una plantilla que podrás utilizar para poner nombre y rostro a la lucha contra el cáncer de mama, añadiendo otro valioso minuto a la investigación.

Quiero verte envejecer
El término antiedad aplicado a los cuidados de belleza podría asociar el envejecimiento a connotaciones negativas, cuando en realidad envejecer es un regalo. Especialmente cuando se ha transitado por un cáncer de mama.
Al pasar por este proceso, se intensifica la capacidad de apreciar las pequeñas cosas, vivir más intensamente y valorar lo importante que es en realidad el paso del tiempo. Por eso, Ausonia nos anima a subir el nombre de la persona que quieres ver envejecer a sus historias destacadas, una imagen que contribuye a cambiar realidades y sumar minutos.

A lo largo de los años, Ausonia ha destinado más de 3 millones de euros a la investigación del cáncer de mama, financiando hasta ocho proyectos de investigación a través de la Asociación Española Contra el Cáncer, algunos de ellos aún en desarrollo.
Desde 2008, han contribuido al logro de avances tan importantes como los obtenidos por el doctor Joaquín Arribas y su equipo, quienes lograron uno de los retos más importantes de la inmunoterapia: que el sistema inmune ataque solamente a las células tumorales. Este resultado ha dado lugar, a su vez, a un nuevo estudio donde desarrollan una innovadora inmunoterapia contra un subtipo de tumores de mama y gástricos.