Parlamento de La Rioja

Los jóvenes se suben a la tribuna de oradores

El Torneo de Debate que promueve la UR y el Parlamento de La Rioja dio la palabra a los estudiantes en el hemiciclo de La Merced

Contenido desarrollado para Parlamento de La Rioja

an image
La Rioja

Compartir

La tribuna de un Parlamento es el mejor lugar para escenificar lo que un debate significa. Un acto, que según explicó Marta Fernández Cornago –presidenta del Parlamento de La Rioja– a los finalistas del VI Torneo de Debate Preuniversitario que organiza la institución junto a la Universidad de La Rioja– «no es un enfrentamiento, es un intercambio. Una oportunidad de escuchar, aprender y expresar con convicción nuestras posiciones y, en lugar de utilizar las opiniones para dividir, el diálogo respetuoso nos permite derribar muros y construir puentes».

Bajo esas premisas y la necesidad de incentivar al alumnado en la adquisición de destrezas como la capacidad de hablar en público, la de argumentar un razonamiento, de trabajar en equipo o de analizar información (habilidades, en su mayoría, necesarias para el desarrollo profesional), anualmente el Parlamento de La Rioja y la UR convocan esta cita, dentro de una colaboración que busca «promover acciones que contribuyan a ofrecer más y mejores oportunidades para el alumnado», explicó Fernández Cornago.

En esta sexta edición del concurso, los alumnos preuniversitarios debieron prepararse un posicionamiento en torno a la pregunta ‘¿Debe prohibirse el uso del móvil a los menores de 12 años?’ y, posteriormente, tratar de convencer al jurado y también a un joven auditorio –compuesto principalmente por miembros de los equipos participantes– que escuchaba desde los escaños de los diputados regionales, y entre los que estaba la propia presidenta del Parlamento, el presidente del Gobierno regional, Gonzalo Capellán; y la rectora de la Universidad de La Rioja, Eva Sanz; además del consejero de Educación y Empleo, Alberto Galiana; y el viceconsejero de Educación, Universidades y Formación Profesional, Miguel Ángel Fernández Torroba.

«Un debate es una oportunidad de escuchar y expresar con convicción las ideas»

Marta Fernández Cornago | Presidenta del Parlamento

Después de una primera eliminatoria celebrada semanas antes en las instalaciones de la Universidad de La Rioja, los cuatro equipos que superaron la criba y alcanzaron la final en el hemiciclo del Parlamento regional fueron los IES Marco Fabio Quintiliano y Valle del Cidacos, de Calahorra, el IES La Laboral de Lardero y el Centro Sagrado Corazón-Jesuitas de Logroño.

La Laboral, el mejor

Después de una intensa jornada de pacíficas discusiones, el IES La Laboral, de Lardero, fue –a juicio del jurado– merecedor del primer premio de la competición, mientras que el Colegio Sagrado Corazón-Jesuitas, de la capital riojana, obtuvo el segundo puesto. En el tercer lugar concluyó su participación el IES Valle del Cidacos; mientras en la cuarta posición quedó clasificado, el IES Marco Fabio Quintiliano, ambos de Calahorra.

Por su parte, el jurado de concurso eligió al alumno Manuel Vallejo, del Colegio Sagrado Corazón-Jesuitas como el merecedor del galardón al Mejor Orador.

Todos los alumnos participantes disfrutarán, como premio colectivo, de un viaje a Madrid a la sede del Congreso de los Diputados o del Senado al final de este curso académico con el fin de culminar la experiencia de convivencia alrededor del debate que persigue este torneo, y también, si hay coincidencia de fechas, puedan asistir desde la tribuna del público a una sesión parlamentaria.

Compartir

Contenido editado por Content Local. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.