Contenido desarrollado para

LA RIOJA TURISMO

Dos cumbres de La Rioja

San Millán y La Demanda. Los monasterios de Suso y Yuso, ahora visitables, y su entorno natural único son el más alto destino turístico de la región

J. Sainz

Compartir

Desde San Millán de la Cogolla se divisan las cimas todavía blancas de la sierra de La Demanda. No hay nada más alto en La Rioja que esas montañas, su techo geográfico, ni nada más destacado en el mundo que los monasterios de Yuso y Suso, Patrimonio de la Humanidad. Si La Rioja es un tesoro de diversidad natural y patrimonial, este lugar tan rico en paisajes y valor cultural, bien podría representar su bandera. La cumbre de La Rioja.

Los monasterios de Suso y Yuso de San Millán de la Cogolla fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1997. Un reconocimiento internacional avalado tanto por razones históricas, artísticas y religiosas, como por razones lingüísticas y literarias. Sin duda, estas últimas han forjado la personalidad histórica de esta tierra como ‘cuna’ simbólica de un hecho trascendente: la importancia universal del idioma que entre los muros de Suso dio sus primeros balbuceos. Ninguna otra lengua conocida, de extensión e importancia comparables a la española, puede ser atribuida y asociada a un monumento y entorno natural tan singularizado y concreto como San Millán.

Aquí confluyen una serie de valores artísticos, culturales e históricos que lo hacen único. Sus dos monasterios, el de Suso y el de Yuso, situados en un enclave paisajístico verdaderamente impresionante, integran un conjunto monumental de gran importancia y trascendencia. Aunque sin duda es su aportación lingüística a la humanidad el mayor de sus tesoros. El origen de todo es Emiliano de la Cogolla (473-574), un humilde pastor de Berceo que quiso ser ermitaño, fue discípulo de san Felices de Bilibio y él mismo fue convertido en santo de la Iglesia y copatrón de España, san Millán de la Cogolla.

avanti
indietro

Suso y Yuso, arriba y abajo

Sobre su sepulcro original y el cenobio visigodo fundado a su alrededor, fue comenzado a construir en el siglo VI el monasterio de Suso, ‘el de arriba’, el más antiguo de los dos. Hoy es un pequeño templo que muestra las diferentes transformaciones del edificio a lo largo del tiempo en función de su actividad: cuevas, cenobio visigótico, monasterio mozárabe y ampliaciones del románico.

Fue aquí, en el scriptorium medieval que se convirtió en uno de los más importantes de la cristiandad, donde hace mil años un monje anónimo escribió las célebres ‘Glosas Emilianenses’, los primeros textos en castellano.

Visitas a San Millán de Suso

FECHAS:
Hasta el 9 de abril.

RESERVA:
Es necesario reservar día y hora (941 37 30 82) y retirar las entradas con al menos 30 minutos de antelación en la central de reservas de Suso.

HORARIOS (CENTRAL DE RESERVAS):
De 9.30 a 13.30 h. y de 15.30 a 18.30 horas.

VISITA:
Visita guiada (obligatoriamente) en grupos de cinco personas.

ACCESO:
No se puede acceder al monasterio de Suso en vehículo privado; es necesario usar el autobús que se pone a disposición de los visitantes.

TARIFAS:
Entre 1 (mayores de 65 años) y 4 euros (general).

MÁS INFORMACIÓN:
www.monasteriodesanmillan.com

El monasterio de Yuso, ‘el de abajo’, es una gran obra de varios siglos: fundado en el XI, cuando el rey García el de Nájera quiso llevarse a la corte las reliquias de san Millán; fue reconstruido entre el XVI y XVIII. En él se conjugan diferentes estilos (renacentista y barroco). Alberga abundantes obras de arte (destacando las pinturas de Juan de Rizzi). Y, sobre todo, su biblioteca y archivo son considerados entre los mejores de la España monasterial.

La visita a San Millán de la Cogolla y sus monasterios es obligada para cualquier turista y debería serlo también para todos los riojanos. Hoy mismo (y hasta el lunes 5 de abril) reabre sus puertas al público el monasterio de Yuso, que ha estado cerrado desde otoño. El de Suso ha vuelto a ser visitable desde el 26 de marzo (y hasta el 9 de abril). Ambas visitas son independientes entre sí y deben ser gestionadas por separado. Pero no hacerlo es imperdonable.

Visitas a San Millán de Yuso

HORARIOS:
De 10 a 13.30 h. y de 16 a 18.30 horas.

RESERVA:
No es necesario hacer reserva.

RECORRIDO ESPECIAL:
Excepcionalmente, los visitantes podrán acceder a la Biblioteca monacal, al Refectorio histórico y al Salón de la Lengua.

VISITA:
La visita será individual sin formar grupos. hay guías a lo largo del recorrido.

TARIFAS:
Entre 3 (niños) y 7 euros (general).

MÁS INFORMACIÓN:
www.monasteriodesanmillan.com