Señorío de Líbano

Londres se rinde al vino de Señorío de Líbano

La bodega riojalteña obtiene en la London Wine Competition tres de los siete oros que el jurado ha otorgado a vinos españoles, además añade una medalla especial para su Digma Tempranillo

Contenido desarrollado para

an image
Redacción

Compartir

El concurso londinense premia la calidad, la relación entre calidad y precio y la presencia de los vinos

La bodega riojalteña de Señorío de Líbano ha conseguido que su nombre suene con fuerza en uno de los concursos vinícolas más prestigiosos del mundo, la London Wine Competition, que se ha celebrado recientemente en la capital inglesa. El concurso ha otorgado a las referencias de esta bodega riojana tres de los siete oros concedidos a vinos de España.

El concurso juzga la calidad, la relación calidad-precio y la presencia, y bajo esas premisas el jurado internacional decidió concederle a Digma Reserva Tempranillo la medalla de oro como el mejor de los monovarietales de tempranillo presentados al concurso y a Digma Reserva Graciano, el oro correspondiente a su variedad. El tercer oro ha sido para Castillo de Sajazarra, el reserva elaborado con ambas variedades (graciano y tempranillo). Además, el Digma Reserva Tempranillo ha merecido un premio especial del jurado como uno de los mejores del concurso.

Señorío de Líbano cuenta con 48 hectáreas de viñedo propio. Sus mejores viñedos se ubican a una altitud que se sitúa entre los 500 y 700 metros, y de algunas de esas vides se seleccionan, en una vendimia manual, en cajas de 20 kilos y con una posterior selección también manual en la mesa de la bodega, las uvas de la variedad tempranillo que sirven para la elaboración del Digma Reserva Tempranillo.

Entrada a la bodega de Señorío de Líbano

La elaboración de este vino monovarietal arranca en depósitos de acero inoxidable de 4.000 litros en los que se hace un bazuqueo manual, para pasar luego a realizar la fermentación maloláctica en barrica nueva de roble francés, en la que permanece 18 meses y luego descansa un año en la botella para redondear un vino que no se elabora todos los años, sino sólo cuando la calidad de las uvas proyectan un vino de alta gama.

El Digma Reserva Graciano tampoco se elabora todos los años. Señorío de Líbano espera a que la uva alcance en el campo la madurez óptima vendimiar sus 1,5 hectáreas situadas a 650 metros de altura. Las características de esa variedad y los veranos cada vez más cortos hacen que no sea fácil conseguir ése momento adecuado. Cuando se logra, se elabora el Reserva Graciano.

El proceso es similar al realizado con su 'hermano' de tempranillo. El graciano se trabaja de la misma forma, casi artesanal, con una vendimia manual, selección del grano y bazuqueos semanales también manuales. En este caso se espera que la fermentación maloláctica arranque de forma natural cuando alcance los 18 grados, en abril o mayo, y concluya en julio o agosto. Es una fermentación lenta que permite obtener un vino más poderoso, con más cuerpo y volumen.

El tercero de los oros recibidos en Londres por Señorío de Líbano ha sido para Castillo de Sajazarra, un reserva elaborado fundamentalmente con tempranillo (97%) pero al que se le aporta unos toques de graciano (3%). Se trata de un vino de más influencia atlántica que los monovarietales premiados.

Los tres vinos que han recibido las medallas de oro en Londres: Digma Reserva Graciano, Castillo de Sajazarra ReservaDigma ReservaTempranillo.

Señorío de Líbano pretende plasmar en este vino la esencia de La Rioja Alta con su acidez y frescura características. Se elabora a partir de viñedos que se sitúan a 500 o 600 metros de altitud, que se vendimian de forma tanto manual como mecanizada.

La primera fermentación la hace en depósitos de acero inoxidable mientras que la maloláctica combina el hormigón (80%) con la barrica nueva (20%).

Este vino permanece 24 meses en barrica y 12 en botella, para que adquiera el carácter clásico que desde la bodega riojalteña le quieren dar a este vino. Se trata de dejar que el vino evolucione naturalmente tanto en la barrica como en la botella para obtener un perfecto ensamblaje de fruta y madera.

Además, Señorío de Líbano elabora un crianza Líbano 3 Generaciones (92% de tempranillo y 8% de graciano) en el que se ha reducido el tiempo de crianza para que sea la fruta la que se exprese tanto en nariz como en su paso por boca. Este vino, el de mayor volumen de producción, alcanza las 90.000 botellas anuales.

Además, Señorío de Líbano elabora vino ecológico, con una producción de 6.000 botellas anuales bajo la marca Líbano Organic y también vino Kosher con una producción de 40.000-50.000 botellas anuales bajo la marca Herenza, con el añadido estricto de que se trata de un vino de ceremonia, lo cual hace más compleja aún su certificación.

Compartir

Contenido editado por Content Local. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.