Borrar
LA RIOJA EN FUTURO

«El empresariado es optimista con el futuro a pesar del momento en que le toca trabajar»

El presidente de la Federación de Empresas de La Rioja reconoce el momento de incertidumbre que se vive, pero también que ellos van a seguir trabajando y luchando

Contenido desarrollado para

La Rioja

Compartir

El presidente de la Federación de Empresas de La Rioja, Jaime García-Calzada, es el máximo representante del empresariado de la comunidad. Desde su posición, considera que es difícil hacer una previsión de futuro sobre la situación de la región: «Son tiempos muy inestables, en los que la incertidumbre de la situación nos preocupa sobremanera. Después de haber pasado la pandemia todos pensábamos que iba a haber una recuperación sencilla, apoyada además por los fondos europeos… todo parecía fácil, pero no nos ha dado tiempo ni a respirar. Se han juntado una serie de circunstancias, algunas de las cuales ya las habíamos denunciado desde la Federación, como el coste desproporcionado de las materias primas, falta de las mismas, elevada inflación y la bomba total que fue la invasión de Ucrania que acabo por desestabilizar todo. La situación en este momento, la verdad es que es muy preocupante en el último trimestre de este ejercicio. Hay informes que nos dicen que podemos incluso entrar en recesión técnica. Si a todo esto se le añaden los costes, cada vez mayores de la financiación, hace que estemos en un momento difícil. El futuro dependerá de muchas variables. Una de ellas, pero no la más importante, es que acabe el conflicto bélico. Por otra parte, en China se ha tomado la decisión de COVID cero y hay muchos centros de producción cerrados, y no nos podemos olvidar de que Asia es la fábrica que abastece a la Unión Europea»

– También está el fondo de los Fondos Europeos, ¿no?.

– Claro. No nos podemos olvidar de que los Fondos Europeos eran la gran oportunidad para el desarrollo de nuestro país y de la UE, y han sido una gran decepción. Yo espero que se puedan reconducir porque el empresario está viendo que los fondos no llegan ni a las pymes ni a los autónomos, y no hay que olvidar que el 98% de nuestra estructura empresarial corresponde, tanto en España como en La Rioja, a pymes y autónomos.

– Recientemente hemos visto lo que está pasando con Sagunto y la fábrica de baterías de Volkswagen.

– Exacto. Había una inversión aprobada de 3.000 millones y ahora lo que llega de los Fondos Europeos son 160 millones y eso deja perplejos a todo el mundo, y por supuesto a los ejecutivos y accionistas de Volkswagen. Así que claro, peligra la planta.

avanti
indietro

«Ahora todos los proyectos de éxito empresarial pasan por la digitalización y la sostenibilidad»

Jaime García-Calzada, presidente de la Federación de Empresas de La Rioja

– El futuro es imprevisible, pero ustedes subrayan que la empresa riojana va a seguir contando con el respaldo y el trabajo de los empresarios, de los autónomos que han dado un ejemplo durante la pandemia y que van a seguir haciéndolo.

– Por supuesto. El empresario está acostumbrado, por naturaleza, a trabajar con dificultades, y ahora las hay. Por ejemplo, vemos que ahora en septiembre se han multiplicado los concursos de acreedores, pero los empresarios somos optimistas y yo tengo mucha confianza en la empresa riojana, en su buen hacer.

– Por este espacio, en los últimos años están pasando representantes de un sector, el de las TICs, que está viviendo un boom y una eclosión espectaculares. ¿Cómo se observa desde la FER?

– Esta claro que el futuro empresarial y económico pasa por la digitalización y la sostenibilidad. Los proyectos digitales y sostenibles están teniendo un gran auge. El empresariado es consciente de que debe entrar en esos dos aspectos. Dentro de los Fondos Europeos hay un tema como es el kit digital que es realmente interesante porque está bien diseñado y es uno de los grandes éxitos de los Fondos. Hay tres patas, el empresario que quiere digitalizar su firma o mejor la digitalización ya existente en ella; los agentes digitales que son las empresas tecnológicas a las que tú hacías referencia y que viven un gran momento y luego, los agentes colaboradores que son los que comprueban que eso se está haciendo bien. Ha funcionado tan bien que la previsión eran que en una primera fase se acogieran a ella unas 40.000 pymes, han sido más de 73,000 las que lo han solicitado. Ahora se ha prorrogado el plazo para que se puedan sumar a ella las que habían sido rechazadas por falta de forma.

Ahora se abría el plazo para una tercera fase, la de los autónomos de menos de tres trabajadores.

Efeméride importante

– Antes de acabar, denos una pincelada sobre la efeméride que están celebrando ahora con esos 45 años de la fundación de la Federación de Empresas de La Rioja.

– Bueno, la verdad es que se cumplen 45 años de nuestra constitución, pero antes ya hubo otra federación empresarial de Logroño que, curiosamente, se constituyó en Oyón con algunos empresarios emblemáticos de la entonces provincia. Era el año 1976 y no estaba del todo bien visto que unos empresarios se federaran. Eran otros tiempos, pero ya uno año después se creo la Federación de Empresario de La Rioja, que hace cuatro años cambió su nombre por el de Federación de Empresas de La Rioja.

El próximo día 3 de noviembre, celebraremos el aniversario con un acto en Riojaforum, al que están invitados los presidente de CEOE, Antonio Garamendi, y CEPYME, Gerardo Cuerva, además de otros presidentes de las patronales y los casi 3.000 empresarios afiliados a la Federación de Empresas de La Rioja. Pretendemos vivir una jornada de fiesta y conmemoración, en la que queremos honrar a los presidentes de las casi 70 asociaciones integradas en la FER.