Borrar
Iberaval

Iberaval apuntala el avance del sector empresarial de La Rioja junto a la ADER

La sociedad de garantía se ha convertido en actor clave del tejido productivo regional

LA RIOJA

Compartir

Cuando finalice este año, la alianza Iberaval-La Rioja habrá completado 15 años completos. En este tiempo, Iberaval ha inyectado financiación por 250 millones de euros a 2.900 proyectos empresariales. Se trata de un éxito palpable de colaboración público-privada, la protagonizada por esta sociedad de garantía (SGR) –líder en su sector en España– y la Agencia de Desarrollo Económico (ADER). Y es que, no se puede calificar de otra manera la labor desempeñada por la SGR, que aterrizó en esta comunidad autónoma en 2010, a partir de un acuerdo entre gobiernos autonómicos, el de Castilla y León –de donde procede– y La Rioja, por el empeño de los entonces presidentes de ambos territorios, Pedro Sanz y Juan Vicente Herrera.

Volviendo al presente, el año que ya encara las últimas hojas del calendario no va a ser menos que los anteriores y, tal como muestran las cifras, volverá a contar con una intensa actividad financiadora. En lo que va de 2024, Iberaval ya ha facilitado 22 millones de euros en 276 operaciones. Una muestra más de ese lema que, de forma insistente, desde hace años, reitera el presidente de la sociedad, César Pontvianne: «No queremos que ningún proyecto viable se quede sin financiación».

Líder nacional

Iberaval encabeza desde julio todos los parámetros del sector de las sociedades de garantía en España y ha tenido un papel destacado en la financiación de empresas en La Rioja desde su llegada. Con su apoyo, Iberaval contribuye al mantenimiento de aproximadamente 7.500 puestos de trabajo, una cifra relevante en una región con una alta concentración de pequeñas y medianas empresas (pymes).

Además, Iberaval opera en colaboración con diversas entidades financieras presentes en esta comunidad autónoma, con el respaldo de la Compañía Española de Reafianzamiento (Cersa), que depende del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. La red de colaboración de Iberaval incluye también el apoyo institucional de la propia ADER, con la cual mantiene una estrecha alianza para impulsar la financiación de pymes y autónomos en la comunidad.

Precisamente la ADER anunciaba hace unas semanas una nueva orden de ayudas financieras destinada a bonificar los tipos de interés en préstamos, en colaboración con Iberaval. La medida se inscribe dentro de los esfuerzos del Gobierno riojano para facilitar las inversiones, aumentar la competitividad y mejorar las condiciones de financiación de las empresas y autónomos. La consejera de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo Autónomo de La Rioja, Belinda León, presentó estas ayudas, acompañada por el gerente de la ADER, Luis Pérez Echeguren, y el director general de Iberaval, Pedro Pisonero, además de representantes de una veintena de entidades colaboradoras. La orden, que cuenta con un presupuesto de 4 millones de euros, representa un «cambio de paradigma en la gestión de subvenciones» para el sector empresarial de La Rioja, en palabras de la consejera. La medida permite a la ADER bonificar hasta dos puntos del tipo de interés de los préstamos para operaciones realizadas en municipios con menos de 250 habitantes, y un punto para el resto del territorio. Este planteamiento abarata el coste financiero para las empresas, a la par que también cubre los costes de estudio y aval, con el objetivo de fomentar la inversión industrial en zonas rurales.

Agilidad y accesibilidad

El programa de ayudas tiene un componente retroactivo, dado que cubre los préstamos formalizados a partir del 1 de enero. Con la intervención de la SGR, la administración riojana busca fortalecer el tejido empresarial mediante un sistema de financiación más ágil y accesible. La medida plantea «priorizar la simplificación administrativa en favor de las empresas y emprendedores», lo que repercutirá en un proceso de tramitación más rápido y en la disponibilidad de pagos de forma ágil.

Los datos respaldan la relevancia de Iberaval en la región, tal como expone el director de Iberaval en La Rioja, Miguel Ángel Gordillo. Y es que, el 50% de las financiaciones de la SGR se destinan a inversiones, de las cuales el 38 por ciento corresponden a proyectos industriales, a la par que afianzan el papel de La Rioja como una comunidad autónoma preparada para atraer inversiones y fomentar un crecimiento económico robusto y duradero.

El apoyo de Iberaval –presente en la capital riojana con una oficina en Avenida Pérez Galdós, 3– garantiza, además, un aval de calidad y confianza para los inversores, al proporcionar una red de respaldo financiero que incrementa la estabilidad del tejido empresarial riojano.