Secciones
Servicios
Destacamos
«Hemos hecho un esfuerzo en contar lo importante que son las decisiones que se toman en el Parlamento», señala su presidente, Jesús María García
Irene Echazarreta
Desde que fue designado presidente del Parlamento de La Rioja, Jesús María García (Calahorra, 1968) tuvo el afán de acercar la actividad de la Cámara a la sociedad. A lo largo de la presente legislatura se ha enfrentado a grandes desafíos, como el covid, pero también ha sido partícipe de muchos hitos.
– ¿Qué balance puede hacer ahora que se acerca el final de la legislatura?
– Creo que ha sido una legislatura intensa, en la que se ha desarrollado mucho trabajo. Hemos aprobado 36 leyes, se han celebrado 85 sesiones plenarias, han venido miembros del Gobierno a comparecer al Parlamento en 116 ocasiones, se han celebrado 402 comisiones y se han tramitado más de 14.000 iniciativas de los diputados desde la Cámara al Gobierno. Creo que ha sido una legislatura excelente.
– Ha sido una legislatura intensa. ¿Cuáles son los principales hitos o leyes aprobadas?
– Es difícil decidir cuál de esas 36 leyes ha sido la más interesante, porque todos los colectivos que muestran su interés en la modificación legislativa en la Comunidad Autónoma de La Rioja tienen su importancia. Tan relevante es para determinados sectores una Ley de Caza como otras normas que pueden parecer más sectoriales o generalistas. Personalmente, me quedaría desde el punto de vista social con la aprobación de la Ley de Igualdad, con la Ley contra la Violencia de Género, con la Ley de Biodiversidad, con la Ley de Salud Mental, que ha sido pionera en España, o con la Ley de Función Pública, que fue la última que aprobamos y que afecta a una función esencial, que es la que prestan los funcionarios a la sociedad. Todas las leyes son importantes y hemos sacado adelante nada más y nada menos que 36.
«Hemos realizado actividades culturales dentro del hemiciclo, ópera, teatro, concursos, lectura de escolares…»
Jesús María García
– ¿Qué iniciativas se han desarrollado para acercar la actividad de la Cámara a la sociedad?
– Hemos desarrollado muchas actuaciones para poder trasladar lo que sucede en el Parlamento al exterior. Hemos realizado actividades culturales dentro del hemiciclo, como el certamen de pintura o el de fotoperiodismo. Hemos hecho ópera, teatro y hemos traído a cientos y cientos de escolares a leer al Parlamento, a ocupar los escaños y a realizar actividades con la Fundación Sagasta. Creo que la Cámara se ha abierto bastante al exterior porque hemos hecho un esfuerzo en contar lo que sucede y lo importantes que son todas las decisiones que se toman dentro de la Cámara. Pese a la pandemia, ha habido una gran apertura de la Cámara a la sociedad.
– ¿Se ha arrepentido en algún momento de ser el presidente del Parlamento de La Rioja?
– No, en absoluto, porque ha sido una experiencia magnífica. He aprendido muchísimas cosas, tanto de la institución como de mí mismo. A nivel personal, me ha parecido una buena inversión dedicarme cuatro años a presidir el Parlamento.
– ¿Cómo definiría la esencia de su mandato?
– Si tuviese que destacar algo sería la apertura del Parlamento a la calle. Esto lo hemos hecho metafórica y físicamente, porque hemos ampliado las instalaciones a unos locales que están situados al lado, desde los que se puede atender mejor a toda la ciudadanía y desarrollar mejor el servicio. Esta legislatura pasará a la historia del parlamentarismo riojano por la apertura que se ha hecho a la sociedad.
«Hemos aprobado 36 leyes, se han celebrado 85 sesiones plenarias y se han tramitado más de 14.000 iniciativas»
Jesús María García
– ¿Qué le queda por hacer al Parlamento de La Rioja?
– Quedan cosas por hacer. En esta legislatura se nos ha quedado en el tintero hacer accesible el hemiciclo para las personas que tienen dificultades de movilidad. Esto es algo que tenemos implantado de forma provisional, pero nos gustaría hacerlo efectivo de manera fija para que no existan barreras de ningún tipo. Hemos trabajado mucho en eliminar los obstáculos de las personas que tienen dificultades visuales o de comprensión de los textos y hemos puesto en marcha la traducción al lenguaje de signos. En materia de ayudar a estas personas todavía podemos avanzar bastante, pero no podemos olvidar que hemos puesto en marcha la profesionalización de la Cámara, que es otro hito de esta legislatura que nos equipara al resto de parlamentos europeos.