Secciones
Servicios
Destacamos
Raquel Rosáenz es gestora de banca privada de Caja Rural de Aragón en La Rioja. Desde la posición que le otorga su puesto analiza la presencia de la entidad en la comunidad y cómo ha ido ganando peso.
– ¿Desde cuándo está presente Caja Rural de Aragón en La Rioja?
– En 1996, hace casi tres décadas, abrimos nuestras primeras oficinas en la comunidad y desde entonces hemos crecido juntos apoyando, colaborando, e impulsando los proyectos junto a particulares y empresas. Una tarea en la que, entre todos, hemos construido la comunidad riojana de la que formamos parte.
«Nuestros clientes saben siempre dónde y a quién acudir para recibir una atención cercana»
– ¿Cuántas oficinas tiene actualmente en la comunidad?
– Disponemos de 14 oficinas desde donde damos servicio a todo el territorio. En Logroño estamos presentes en tres emplazamientos distintos. Además, nos podéis encontrar en cabeceras de comarca como Santo Domingo, Haro, Nájera, Calahorra, Arnedo, Alfaro, y en Cenicero, San Vicente de la Sonsierra, Fuenmayor, Navarrete y Rincón de Soto.
– ¿Cómo ha evolucionado su presencia en la región en los últimos años?
– Mantenemos nuestra fidelidad hacia los valores que nos impulsan y nuestros clientes lo ponen en valor. Frente a la incertidumbre financiera de años pasados, nuestra entidad siempre ha aportado estabilidad, confianza y credibilidad en nuestro modelo bancario. Nosotros seguimos siendo los mismos. Nuestros clientes saben en todo momento dónde y a quién acudir para recibir una atención cercana.
«En 1996 abrimos las primeras oficinas en la comunidad y desde entonces hemos crecido juntos»
– ¿Cómo es el perfil de cliente?
– Nosotros nos distinguimos por ser una entidad orientada al cliente y no al producto que ofrece. Nos adaptamos a sus necesidades y son muy variadas. Trabajamos en el ámbito rural y en las ciudades, con las empresas, con empleados y con autónomos, con las personas jóvenes y con nuestros mayores.
Apostamos por la digitalización, disponemos de los productos punteros y tecnológicos más avanzados que permiten optimizar tiempos y recursos, y, a la vez, damos el mejor servicio y preferencia en nuestras oficinas a las personas mayores que necesitan del trato personal y humano.
– Lo preguntaba porque al tener una hipoteca joven suponía que se habría incrementado el número de clientes jóvenes en la región, ¿no?
– Efectivamente, desde el IRVI con la Hipoteca del Gobierno de la Rioja (antes Hipoteca Joven del Gobierno de La Rioja) ofrecemos financiación con tipos de interés fijo, variable o mixto como alivio en tiempos de tipos de interés más altos. Favorecemos así el acceso de los ciudadanos a la adquisición, construcción y rehabilitación de su vivienda. Somos la entidad colaboradora a la cabeza en número de contrataciones por las condiciones tan ventajosas que ofrecemos, especialmente a los jóvenes.
– Uno de sus productos financieros que promocionan ahora es su depósito a plazo fijo, ¿en qué consiste exactamente?
– Es un depósito a plazo fijo a 6 meses al 4% (TAE 4.04%) con intereses al vencimiento. Está pensado para clientes que ya tienen domiciliada en la Entidad la nómina o la pensión y para el saldo que incrementen en la Entidad con un máximo de 30.000 euros. También es para nuevos clientes que quieran domiciliarla.
«La cercanía es uno de nuestros valores. Eso es lo que mantiene vivo nuestro compromiso con el territorio»
– La mayoría de las entidades bancarias se han ‘despersonalizado’ y la mayor parte de la operativa se realiza con máquinas y no con personas, ¿está ocurriendo también eso en Caja Rural de Aragón? ¿Cómo es el trato al cliente?
– La cercanía es uno de nuestros valores. Eso es lo que mantiene vivo nuestro compromiso con el territorio. Además de nuestra presencia en oficinas, patrocinamos ferias locales, eventos deportivos, actividades culturales, y acciones de inclusión social. Y eso es algo que nuestros clientes cada día valoran más.
– Ustedes cuentan con servicios de asesoramiento especializado, ¿a quiénes se orientan? ¿y qué servicios prestan?
– Caja Rural de Aragón se orienta al cliente desde los departamentos que tenemos tanto en nuestros Servicios Centrales como en La Rioja.
Entre ellos disponemos del área de Negocio Agrario donde tramitamos la PAC, agroseguros o créditos ICO-MAPA-Saeca; la Oficina de Empresas y Microempresas donde asesoramos en las necesidades de financiación y comercialización exterior; el área de Comercios; la de Seguros; y el departamento de Banca Patrimonial.
– ¿Y la banca privada? ¿Es sólo para grandes inversores?
– Es para quien quiera rentabilizar al máximo sus inversiones. Somos dinámicos y de manera proactiva, junto al cliente, tratamos de aprovechar las oportunidades que los mercados nos ofrecen.
En Caja Rural de Aragón consideramos que cada cliente, cada familia valora muchísimo sus ahorros y nuestro trabajo es acompañarlos y asesorarlos en su inversión.