Secciones
Servicios
Destacamos
Paul de Graaff | Director de Andbank en La Rioja
Andbank España es una entidad especializada en banca privada y gestión integral de grandes patrimonios con 26 centros de banca privada y un volumen de negocio cercano a los 30.000 millones de euros en la actualidad.
Presente en La Rioja desde el año 2014, Andbank, que se sitúa en la séptima posición en el ranking de banca privada del mercado español, recibió el pasado año el premio de ‘Mejor Banca Privada de España’ por la prestigiosa revista financiera Citywire.
Este año 2024, el banco ha recibido el galardón ‘Mejor banca para alternativos’, también otorgado por Citywire, que reconoce la capacidad de la entidad para dar acceso a sus clientes a proyectos de economía real (inversión en mercado inmobiliario, plantas fotovoltaicas, transporte y logística, aviación, etc.). Paul de Graaff, director de Andbank en La Rioja, lo comenta.
– ¿Qué evolución ha tenido la inversión en productos alternativos en Andbank España?
– La inversión en proyectos de economía real cada vez genera más interés entre los clientes de banca privada.
Somos pioneros en la inversión en estos activos, en plantear a nuestros clientes oportunidades de inversión en proyectos de economía real que permiten diversificar las carteras y obtener rentabilidades de forma descorrelacionada con los mercados. Actualmente contamos con un volumen de inversión en este tipo de activos de cerca de 1.500 millones de euros, entre los que se encuentran inversiones muy variadas, como la inversión en empresas de alquiler de aviones privados, colegios y proyectos educativos o hoteles vacacionales en primera línea de mar.
Al mismo tiempo en Andbank hemos puesto en marcha Actyus, una gestora de private equity que da cobertura a proyectos de inversión alternativa en productos ilíquidos y SCRs familiares.
– ¿A qué tipo de clientes se dirige la entidad y cuál es su elemento diferenciador en La Rioja?
– Los clientes a los que nos dirigimos tienen casuísticas muy diferentes y debemos adaptarnos a ellas. Es ahí donde nace el concepto de banquero privado. Nuestros clientes buscan una persona de confianza que le oriente a tomar buenas decisiones de inversión. Cuando tienes un patrimonio elevado, fruto del esfuerzo familiar o empresarial, quieres cuidarlo y que te lo administren profesionales.
Somos la única entidad bancaria 100% especialista en banca privada. Nuestra propuesta de valor se basa en ofrecer un servicio integral de gestión patrimonial a través de especialistas en diversos ámbitos: gestión de inversiones y mandatos personalizados, planificación patrimonial y fiscal, o inversiones alternativas y ESG.
Hemos formado un equipo cohesionado de profesionales de altísimo nivel con una media de más de 20 años de experiencia en el sector financiero. Todos tenemos unos valores muy claros: honestidad, trabajo y discreción. Con estos tres pilares los resultados siempre llegan.
En Logroño contamos con un equipo de 5 profesionales con este perfil, especializados en servicios financieros y gestión de inversiones.
– ¿Cómo ha evolucionado su cartera de clientes y el volumen de sus depósitos en La Rioja?
– En los últimos tres años hemos doblado nuestros activos bajo gestión. Es decir, hemos crecido un 120% y pensamos mantener un crecimiento de al menos el 20% anual.
Los fondos de inversión tradicionales y los fondos de private equity (inversión en economía real) es donde más activos concentramos. En esta línea, como hemos comentado, hemos comercializado vehículos en sector inmobiliario, inversiones renovables, leasing de aeronaves, infraestructuras o recientemente en ciberseguridad.
– Desde su posición, ¿en qué situación está La Rioja para afrontar el incierto futuro?
– La economía riojana diría que goza de cimientos sólidos y es poco dependiente de un único sector. La industria manufacturera y la agricultura tiene un peso significativamente mayor que en la media nacional y eso nos hace algo más resilientes a crisis económicas.
A nivel global, el sector vitivinícola está viviendo momentos complicados que van a requerir cambios profundos. En DOC Rioja debemos dar pasos para seguir poniendo en valor una de las denominaciones de origen más antiguas e importantes del mundo.
Respecto a la cultura financiera riojana, hemos experimentado una clara mejora en la última década por la democratización en el acceso a la información y a la tecnología. Ello beneficia claramente a entidades como Andbank que ofrecen servicios de inversión frente a los que colocan productos de campaña.
– ¿Cuáles son los ejes de actuación fundamentales de Andbank España en su actividad de RSC?
– En Andbank España nuestro objetivo es apoyar iniciativas que contribuyan a crear una sociedad mejor y la línea de actuación que hemos escogido para ello es el apoyo a la investigación contra el cáncer. Colaboramos con varias fundaciones, entre ellas, CRIS contra el cáncer, Fundación Contigo, Fundación Sant Joan de Déu, o FERO (Fundación de Investigación Oncológica).
Asimismo, hace cinco años lanzamos un fondo de inversión sostenible, Sigma Global Sustainable Impact. Un fondo global 100% direccional de renta variable y con una estrategia de transición sostenible, destina el 9% de la comisión de gestión y el 100% de la comisión de éxito a proyectos de investigación contra el cáncer.