

Secciones
Servicios
Destacamos
No es un problema exclusivo de Villamediana de Iregua, localidades de su entorno como Murillo de Río Leza, Alberite, Albelda, Nalda, Entrena y Lardero sufren algo similar. Los barrios de bodegas se hunden debido a la falta de planificación y a las excavaciones incontroladas en los calados que han convertido los cerros en un queso Gruyere.
También hay ejemplos honrosos no muy lejos, como los de Medrano y Leza, que han recuperado y ensalzado sus calados. El Ayuntamiento de Villamediana quiere hacer algo similar, por eso en 2019 adjudicó por 33.821,92 euros a Grupo Dayhe Development & Investiment la redacción del Plan Especial de Protección y Regeneración Sostenible del barrio de Bodegas. En 2021 la Dirección General de Calidad Ambiental y Recursos Hídricos del Gobierno de La Rioja informó favorablemente sobre el plan y, oficialmente, es lo último que se supo. La legislatura concluye y el plan todavía está en trámites, sin haber empezado a ejecutarse. No obstante, el equipo de Gobierno actuó el año pasado en la demolición subsidiaria de un edificio en ruina y en la intervención en profundidad para asegurar la estabilidad de una calle, nivelando la superficie.
El plan especial fue presentado en junio de 2022 a la Corporación municipal y el 2 de noviembre a la Asociación y Organización para el Desarrollo Turístico y Recuperación de las Bodegas. «Nuestra conclusión es que el plan llega tarde por la situación del barrio, pero animamos a aprobarlo cuanto antes porque entendemos que es bueno porque la zona necesita mejoras con urgencia», expone Guillermo Pérez, presidente de la asociación, que no presentó propuestas al plan. El grupo municipal del PP en el Ayuntamiento ha reclamado mediante una nota de prensa la aprobación del plan tras un retraso que consideran injustificado. «Nada se ha hecho. Reclamamos explicaciones y saber a qué se espera para empezar a poner solución a este grave problema, que debería ser una prioridad», critican los populares.
La alcaldesa de Villamediana, Ana Belén Martínez (PSOE), justifica que el plan es complejo y requiere de informes sectoriales antes de su aprobación en junta de gobierno. Precisamente ahora se espera el informe de Aviación Civil, por estar dentro de la zona de afección del aeropuerto de Agoncillo. «Se trata de presentar un documento lo más completo y consensuado posible para que, después, la tramitación sea ágil. No hemos dejado de trabajar en él», explica Martínez. El equipo de Gobierno prevé aprobar el plan dentro de este 2023.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.