Borrar
Bendición de las habas, previa al reparto. :: albo
Contra viento y humareda

Contra viento y humareda

La cofradía repartió ayer unas 7.000 raciones de las populares habas de San Benito

Javier Albo

Santo Domingo

Domingo, 25 de marzo 2018, 00:35

El viento no se lo puso nada fácil ayer a los cofrades de San Benito y Valvanera, que tuvieron que bregar, a lágrima viva, contra la humareda que las fuertes rachas de aire devolvían a la caseta inaugurada tal día como ayer, un 24 de marzo, hace once años. Curtidos ya en mil batallas culinarias, lucharon contra viento y humareda y, por supuesto, sacaron adelante las 'habas de San Benito', una tradición de orígenes medievales que se viene celebrando, de forma ininterrumpida, desde el año 1947.

Veintitrés ollas, unas 7.000 raciones, repartieron los esforzados cofrades -con dos incorporaciones este año- entre los cientos de ezcarayenses y visitantes que guardaron una larga y paciente fila en pos del condumio, que, como manda la tradición, se dejó hacer entre un ritual de cohetes que comunica al vecindario el ritmo de la labor: al encender el fuego, al 'asustar las habas' (cuando hierve, se echa agua fría para que el guiso salga más fino), cada vez que se echa alguno de los ingredientes, y, el más esperado, tras la bendición.

Con esta arrancó el desfile de utensilios que llevó el primer plato a muchos hogares de la villa y su entorno, mientras la música de la charanga amenizaba el acto y las esperas, también atenuadas por generosos pinchos de chorizo. Hablando de música, este año se ha incorporado a la tradición tras la jota dedicada a la cofradía, con música de Luis María Monge y letra de Vicente Robredo. «¡Y además suenan!», que diría alguno. Una comida de hermandad de los cofrades, seguida de disputadas partidas de mus, la rifa de dos mantas de mohair y de un cordero de leche, y una larga ronda de vinos completaron la calórica jornada.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Contra viento y humareda