Ventrosa muestra sus tesoros etnográficos

Tras recuperar la denominada Casa del Maestro, ahora la han convertido en un coqueto museo en el que el visitante puede disfrutar contemplando cómo era la vida en la sierra riojana en otros tiempos, mediante objetos y audiovisuales

Jueves, 27 de junio 2019, 22:38

Hace más de dos décadas un entusiasta ventrosino, Carlos Sáinz Blázquez, comenzó a coleccionar objetos fuera de uso que con el tiempo se fueron convirtiendo en la memoria viva de lo que fue la sierra riojana, de manera especial la comarca del Alto Najerilla conocida como las 7 Villas. A la larga, sus desvelos han dado sus frutos y aunque las más de 2.500 piezas no se pueden exponer por razones obvias de espacio y operatividad de una muestra tan amplia, sí que un buen número de ellas han pasado a formar parte de una casa museo que en Ventrosa invita a ser visitada con el nombre de Centro Divulgativo del Alto Najerilla 'Casa del Maestro', no en vano, el edificio ahora como nuevo fue en su momento escuela y vivienda del maestro.

Publicidad

Se trata de una de las iniciativas que se vienen sucediendo en esta comarca en la que la disminución de la ganadería, entre otras circunstancias, ha abocado a sus pobladores y descendientes a poner en marcha proyectos que atraigan hacia ellos a los visitantes y con ello, en un futuro lo más deseablemente cercano, sirvan como revulsivo y permitan su supervivencia y recrecimiento.

En Ventrosa de la Sierra, una población a la que se llega subiendo el valle del río Najerilla y al alcanzar la Venta de Goyo, cruzar el puente sobre el citado río en dirección a las dos Viniegras, pero desviándose a la izquierda unos pocos kilómetros antes de alcanzar Viniegra de Abajo, para, salvando el cauce del río Urbión, encontrarse con un pueblo engarzado en plena naturaleza y en el que reina una paz espectacular.

El centro se puede visitar los dos primeros fines de semana de julio, agosto y septiembre

Allí, además de poder admirar su singular torre con reloj por sus cuatro caras, uno de los pocos casos que se dan en España y en el mundo; su iglesia de San Pedro y San Pablo, del siglo XVIII y en la que destaca su retablo mayor; nos podemos adentrar en el aludido centro divulgativo. Este se puede visitar de 11.00 a 14.00 horas los días 6, 7, 13 y 14 de julio; 3, 4, 10 y 11 de agosto; y 7, 8, 14 y 15 de septiembre.

Diversos elementos utilizados en la agricultura cuando la tecnología todavía no había llegado. Félix Domínguez

Reza el cartel que anuncia las visitas, que se trata de un espacio divulgativo dirigido al público en general, en el que los objetos nos hablan y nos cuentan la vida de aquellos que fueron sus dueños. Tiene por finalidad enseñar a los más jóvenes, hijos y descendientes de Ventrosa y viajeros en general, cómo se vivía en el pasado, en ese mismo espacio pero en un tiempo muy distinto.

Publicidad

El inmueble restaurado

El inmueble, completamente restaurado, está dividido en dos plantas y la estructura de la muestra está dividida en las cuatro estaciones del año. En la planta baja se ubican la zona de recepción y las áreas temáticas correspondientes al otoño e invierno. A ello se suma un espacio dedicado a la revista El Najerilla, nacida y editada en Mansilla de la Sierra y que a principios del siglo XX sirvió de nexo de unión de la comarca con los comarcanos que habían emigrado a Argentina o Chile. Se pueden consultar todos sus números en formato digital, mediante una aplicación de fácil manejo.

En el primer piso, se accede a las áreas de la primavera y el verano, así como a una pequeña sala en la que se proyecta un audiovisual rodado en la propia localidad y titulado 'Pueblos serranos. Historia y vida'.

Publicidad

Cada estación cuenta con información gráfica a través de fotografías antiguas, textos en los que se sintetiza la información acerca de la vida cotidiana en cada época del año y objetos de la colección de Carlos Sáinz que, restaurados, muestran como solo lo pueden hacer los objetos reales, la dureza y sencillez de la vida serrana de antaño.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad