![Los de Sapo Producciones llevaron la alegría con sus 'Lavanderas lechoneras'.](https://s2.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/201908/26/media/cortadas/47733284--624x933-kinC-U8010629623784tH-624x400@La%20Rioja.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los ventosinos están acostumbrados al trato. En primer lugar porque la villa está situada en pleno Camino de Santiago y, por si fuera poco, mucho tiempo antes por sus tierras discurría una importante Vía Romana. Además, esa costumbre les viene de tiempos más cercanos, aunque ya pasados, en que los naturales de la localidad se hicieron célebres en todo el norte por su buen hacer como tratantes, de manera especial, de ganado porcino. Ellos se ocupaban de adquirir lechones y revenderlos a quienes los iban a criar para, ya adultos, realizar la matanza que nutría las despensas.
Orgullosos de ese pasado, Ventosa ideó hace diecisiete años una manera de poner de manifiesto ese honor que para ellos supone descender de los tratantes y, por otra parte, tratar de hacer partícipes a los demás, organizando el Mercado del Trato. La iniciativa se gestó en serio, se realizó un exhaustivo estudio sobre los tratantes de Ventosa, gracias al cual se llegaron a conocer datos sorprendentes, algo que ayer se mostraba en una exposición.
Con esas premisas, ayer la localidad se llenó de gente dispuesta a participar en las numerosas actividades organizadas para mostrar la historia local, con el hacer de los tratantes como eje del relato. Con todo el pueblo ambientado para la ocasión, en sus calles proliferaban los puestos de artesanía de diverso tipo, más otros en los que se podían degustar distintos productos locales. En el asador, un hermoso cerdo giraba sobre las brasas de leña, justo para que estuviese en su punto ya por la tarde.
Como plato fuerte, tal y como se viene realizando cada año, estaban las distintas representaciones, llevadas a cabo en sesiones matinal y vespertina: 'Representación del Trato' y 'Lavanderas lechoneras', ésta a cargo de Sapo Producciones.
Este año, como novedad, se ha podido visitar una renovada exposición sobre 'La Danza a La Virgen Blanca de Ventosa', en la que se ofrecían interesantes datos históricos sobre los orígenes y celebración de una de las danzas más originales y antiguas del folklore riojano. Para finalizar la jornada, el videomaping 'Truco o trato'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.