

Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 9 de septiembre 2021, 14:15
El Ayuntamiento de Villarroya y la Asociación Amigos de Villarroya han organizado varias conferencias y una exposición con el objetivo de celebrar el Centenario del descubrimiento de la Cuenca Pliocuaternara de Villarroya.
Estos actos servirán para recordar cómo Villarroya comunicó al mundo, en 1920, la existencia de un barranco donde aparecían huesos extraños. «Y lo hizo, porque en su entorno coincidió el conocimiento capaz de valorar la riqueza científica que suponía dicho entorno», explican las dos entidades en una nota de prensa, y recuerdan que «un cazador, un alcalde, un ingeniero y un pueblo que ofreció su conocimiento del terreno, la capacidad de acogida en sus casas, el conocimiento para excavar y la disponibilidad para transportar los restos fósiles con sus mulas». El ingeniero Eduardo Carvajal fue el encargado de presentar los hallazgos encontrados en el yacimiento paleontológico en el XIV Congreso Internacional de Geología celebrado en Madrid.
Desde ese momento, lo han visitado numerosos investigadores de todo el mundo, se han encontrado restos fósiles de más de veinte especies de vertebrados y el yacimiento ha sido catalogado como lugar de interés geológico.
Además, en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid, en el Museo geominero de Madrid, en el Museo Geológico de Barcelona, en el Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont, en el Museo de Historia Natural de París, el Museo de las Confluencias de Lyon, en el Museo de Ciencias Naturales de Arnedo, existen piezas de los restos fósiles encontrados.
Tras décadas de trabajo científico relevante, en la actualidad, el concepto de la Cuenca Pliocuaternaria de Villarroya sigue siendo fuente de conocimiento para la ciencia y para su aplicación. Los estudios actuales relacionados con los estratos de la Cuenca aportan conocimientos acerca de qué es lo que nos va a suceder con el cambio climático.
Los actos organizados para comunicar los hallazgos, el valor de la Cuenca y la información relevante actual para aplicar al cambio climático se celebrarán durante los meses de septiembre y octubre.
Sábado, 11 de septiembre
17:00h. Inauguración
17:30h. Conferencia
« Geología de la Cuenca Pliocuaternaria de Villarroya» Sr. D. Arsenio Muñoz Jiménez, Profesor de Geología de la Universidad de Zaragoza Sr. D. Emilio L. Pueyo Morer, Investigador del Instituto Geológico y Minero de España.
18:30h. Paseo por la zona lacustre de la Cuenca de Villarroya. Información y explicaciones de los ponentes.
Sábado, 25 de septiembre
17:30h. Conferencia
«Paleontología en la Cuenca de Villarroya» Sr. D. César La Plana Conesa, Investigador del Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid. Sra. Dña. Marian Galindo Pellicena, Investigadora del Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid/Fundación General de la Universidad de Alcalá. 18:45h Anuncio de los finalistas del I Concurso de Fotografía «La Cuenca Pliocuaternaria de Villarroya»
Domingo, 26 de septiembre
12:00h. Inauguración del Mural de la Cuenca Pliocuaternaria de Villarroya.
Domingo, 3 de octubre
12:00h. Inauguración de la exposición del concurso fotográfico «La Cuenca Pliocuaternaria de Villarroya». 12:30h. Entrega de premios del Concurso de Fotografía.
Sábado, 16 de octubre
17:30h. Conferencia
«Aportaciones de la Cuenca Pliocuaternaria de Villarroya al cambio climático» Sr. D. Luis Otaño Jiménez, Dr. en Químico. Miembro de la Asociación Amigos de Villarroya.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.