La última sesión del cine El Coso de Agoncillo
LA RETINA DE LA MEMORIA ·
Secciones
Servicios
Destacamos
LA RETINA DE LA MEMORIA ·
Las obras de derribo del antiguo cine El Coso de Agoncillo comenzaron ayer. La intención del equipo de Gobierno local es habilitar una zona verde alrededor del castillo Aguas Mansas, así como realizar una cata arqueológica, por si el foso de la fortaleza continuara por ... esa parte. El año pasado el Ayuntamiento de Agoncillo adquirió la propiedad por 92.786,32 euros a la familia Estefanía, dueña del cine y de la vivienda aledaña.
El cine El Coso fue fundado por José Estefanía Berceo a mediados del siglo XX y contaba con un aforo de 300 personas. Era la época en la que la televisión no se había 'democratizado', si bien empezó a expandirse después de que TVE iniciara sus emisiones en 1956. El cine era entonces, tanto en la ciudad como sobre todo en los pueblos, la principal oferta de ocio de una ciudadanía sometida al control de la dictadura. Si bien es cierto que la oferta cinematográfica de la época, y más la que llegaba a Agoncillo, no sería especialmente plural, la diversión la completaban las obras de teatro y otras actuaciones que protagonizaban los propios vecinos.
El cine El Coso cerró hace ya décadas y ya ni siquiera la vivienda estaba habitada, así que el Consistorio agoncillano adjudicó a Asbeca Construcciones el derribo por 37.682,90 euros (IVA incluido). Después de la rehabilitación integral del castillo Aguas Mansas en 1990, el Ayuntamiento de Agoncillo mostró su interés por comprar el edificio vecino. Con la declaración de la fortaleza como Monumento Histórico Artístico Nacional, y siendo uno de los ejemplos más destacados de rehabilitación de castillo en La Rioja, obra diseñada por el arquitecto Jesús Marino Pascual, la intención siempre ha sido ampliar el espacio libre a su alrededor para contemplarlo mejor.
No ha sido hasta ahora cuando aquel viejo proyecto se está haciendo realidad. Eso sí, al acabar el derribo y antes de iniciar otra obra, la intención es llevar a cabo una cata arqueológica para comprobar si por debajo continúa el foso del castillo, si bien la previsión es que este solo existe en la parte frontal, donde ya fue recuperado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.