Borrar
La formación original de la Agrupación Camino Real de Villamediana de Iregua, en 1993. CAMINO REAL
Treinta años de la Agrupación Camino Real

Treinta años de la Agrupación Camino Real

Villamediana de Iregua ·

De equipo de balonmano a asociación folclorista, la singular historia del germen de los cantadores de jotas Voces del Ebro

DIEGO MARÍN A.

Sábado, 2 de julio 2022, 02:00

La asociación Agrupación Camino Real de Villamediana de Iregua cumple treinta años y ha iniciado una serie de actos conmemorativos que se desarrollarán durante el presente mes de julio. Ayer Ana Rosa Terroba y Teresa Zorzano ofrecieron en el centro joven una charla sobre 'Indumentaria de La Rioja e inventario de las danzas tradicionales de La Rioja' y el próximo 15 de julio Javier Asensio y Elena Ortiz ofrecerán otra sobre 'Cuentos riojanos'.

La historia de la Agrupación Camino Real nace, curiosamente, de un equipo femenino de balonmano. «Jugamos durante doce años y fuimos campeones regionales, pero a partir del 92 decidimos hacer el grupo de danzas porque al pasar a juveniles no pudimos jugar y porque nos gustaba cantar jotas en la bodega», recuerda Juanjo Fernández, entrenador de aquel equipo. La reconversión del Club Balonmano de Villamediana en la asociación Agrupación Camino Real fue total y del deporte pasaron a la etnografía, recorriendo toda La Rioja y buena parte de España recuperando danzas tradicionales y dándolas a conocer. Claro que hubo algunas reticencias y desconfianzas en el proyecto, pero este se materializó y ha realizado durante décadas un trabajo serio de rescate de la cultura popular de Villamediana y La Rioja.

«Hemos salido mucho a bailar por ahí, por toda España. Con la pandemia ha bajado mucho, porque éramos más de treinta y ahora unos quince, ya muchos mayores y la mayoría enfermeras, con sus malos horarios. Y todas las semanas ensayamos», subraya Juanjo Fernández. «Hemos recuperado la danza 'La flor de La Rioja' y la 'Jota de Villamediana', que es una música anónima e hicimos la coreografía. Y hemos recuperado 'Las espadas', siendo los únicos que las bailamos. Hay muchas danzas con palos que originalmente eran con espadas, pero se han ido perdiendo», explica Juanjo Fernández.

«Fuimos campeones regionales pero a partir del 92 decidimos hacer el grupo de danzas porque nos gustaba cantar jotas»

Además de las danzas, también cuidan el vestuario, tradicional y elaborado por ellos mismos. También cuentan con sus propios gaiteros.

Y no solo bailan las danzas tradicionales de Villamediana sino de toda La Rioja, con un repertorio variado, desde con pañuelos hasta troquelados y barras. Y lo mismo con los trajes, ya que disponen del vestuario del valle del Iregua, el serrano y el propio de Villamediana.

En las fiestas siempre acompañan bailando a San Isidro y Santa Eufemia y en octubre celebran el Festival de la Vendimia, que ya cuenta con 28 ediciones, fomentado el intercambio con otras agrupaciones. De la agrupación Camino Real ha salido uno de los grupos profesionales que cantan jotas más célebres de la actualidad, como es Voces del Ebro. El 23 de julio Camino Real celebrará su treinta aniversario en Villamediana con un 'photocall' para poder hacerse una foto con el vestido de regional, juegos, talleres, concursos, degustaciones y la actuación de Paco Díez.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Treinta años de la Agrupación Camino Real