Secciones
Servicios
Destacamos
Cada 13 de mayo es una jornada de transición en las fiestas del Santo, que, a la espera de la celebración mañana de San Isidro, se desprenden de su carga tradicional. Se relajan.
Es, también, día de renovación en la cofradía del Santo, encargada de velar por todos los actos que hicieron que las fiestas sean de Interés Turístico Nacional.
Es la de este viernes una fecha que, de alguna manera, podría asemejarse a una estación de tren, con gente que se apea de una experiencia que es siempre inolvidable, dicen quienes la han vivido; de otros que se montan para emprender una nueva etapa; de bienvenidas, despedidas, abrazos y emociones.
Relevo, en definitiva, para que la tradición se perpetúe, objetivo del que hasta el próximo 13 de mayo se van a ocupar los nuevos priores, María Cruz Uruñuela y Jesús Palacios, que recogieron el testigo de manos de José María Rodrigo y María Teresa Aranjuelo.
Esta última, a petición de su emocionable esposo, dedicó al público que llenaba el 'Salón de las doncellas' unas palabras de despedida. «Damos gracias al Santo por la gran labor que ha hecho y sigue haciendo en nuestra ciudad. Nuestro paso por la cofradía ha querido ser en todo momento un humilde servicio y una pequeña colaboración para dar continuidad en el tiempo a su labor», subrayó. Su intervención concluyó con dos palabras: «perdón», por los errores que hayan podido cometer, y «ánimo», dirigida esta a los calceatenses, para que se incorporen a la labor de la cofradía.
La nueva priora, María Cruz Uruñuela centró su discurso en una frase, que, a su juicio, define lo que ha sido, es y será la cofradía del Santo, en relación con el legado de Domingo García: «El pasado es presente y futuro».
Este viernes, también, se nombró a una decena de nuevos 'hermanos del Santo', que suman ya más de 2.000. Entre los que recibieron la medalla y el diploma se encontraba el alcalde, David Mena.
Tras el acto se celebró el traslado del cuadro del Santo a la casa de los nuevos priores, que posteriormente obsequiaron a la población con queso fresco.
12 Talleres infantiles junto al polideportivo Margubete.
13 Paellas, en Margubete.
18 Torneo de pelota Fundación Cajarioja. Margubete.
19 Verbena infantil con Los Musilocos. Plaza de España.
20 Degustación de champiñón en la peña El Salero.
21 Espectáculo 'Antología de la revista'. Avenida.
21 y 2 Macrodiscoteca Albaxera, en la calle Madrid
De 24 a 3 Orquesta Panorama. Plaza Jacobea.
Además de estos actos, la jornada deparó otros, como un pasacalles de la peña El Salero con la charanga Los Gallitos, una degustación de salchichón ofrecida por la peña El Santo, del FC Barcelona, y marionetas de Gorgorito, entre otras citas.
Este sábado las fiestas tienen como principal atractivo la presencia en el programa de la orquesta Panorama, una de las más grandes de Europa. Su actuación se enmarcará en la plaza Jacobea, entre las 24 y las 3 horas, donde montarán su gigantesco escenario de dos pisos, de más de 30 metros de frente y 17 de fondo, con 250.000 vatios de luz, pasarelas, plataformas móviles, pantallas enormes de plasma y un sofisticado sistema para realizar acrobacias, equilibrismo y otras técnicas circenses. El espectáculo está garantizado, igual que el llenazo de la ciudad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
José Antonio Guerrero | Madrid y Leticia Aróstegui (diseño)
Sergio Martínez | Logroño
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.