En el mes de julio comenzaron los trabajos realizados por la empresa 'Antequem, Arqueología y Medio Ambiente', por encargo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Las labores duraron mes y medio y se centraron en el yacimiento La Magdalena, en una superficie de 1.985 metros cuadrados, donde se reconocieron y documentaron 117 contextos arqueológicos pertenecientes a un yacimiento de cronologías tardoantigua y altomedieval.
Publicidad
De ellos, 108 eran tumbas pertenecientes a una necrópolis altomedieval, con sepulturas excavadas en la arcilla geológica. La mitad de ellas, aproximadamente, presentaba cubierta de lajas de piedra –caliza, arenisca o esquisto–, en algún caso monolíticas, y en el resto se cubrió el cadáver directamente con tierra.
A priori se identificaron 71 individuos adultos, 30 infantiles y 6 neonatos. Los objetos hallados dentro de las tumbas, tanto ajuares como prendas, amuletos o elementos rituales, fueron muy escasos. Además del cementerio altomedieval se excavaron varias estructuras de cronología tardoantigua que se corresponden con los restos de un poblado, ya que incluyen un posible fondo de cabaña, un horno de fundición y unos 10 hoyos, identificados como silos de almacenamiento o con otras funciones indeterminadas
El yacimiento ya tiene un estudio documentado, a modo de anticipo de lo que podría aparecer, publicado en el año 2016 por Carmen Alonso y Javier Jiménez, de 'Cronos'. En él se recogen los resultados de la excavación realizada algunos años antes, cuando se exhumaron 9 enterramientos.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.