Secciones
Servicios
Destacamos
La ermita del Cristo es el lugar desde donde parte el desfile inaugural de las Jornadas Medievales. El simbólico acto de la entrega de las llaves a los participantes, con el acompañamiento de las autoridades y la posterior apertura de los portales, ... marcan el estreno del fin de semana festivo que la localidad de Briones regala a todos los turistas y asistentes.
La recepción de visitantes es uno de los momentos más importantes del festejo. Es el primer contacto con la fiesta y, desde la organización, se da la bienvenida a los participantes mediante una comitiva inaugural que callejea por todo el pueblo hasta llegar a la plaza de España. Este acto pretende ser una recreación de una entrada real, donde se engalanaba la ciudad, y se hacía una fiesta para recibir al rey. En estos desfiles se mostraban las riquezas de la ciudad, al igual que los oficios que se hacían en la misma. El pueblo rendía pleitesía al noble o rey, quien a su vez asumía un compromiso de protección con la ciudad.
Este primer contacto con las Jornadas Medievales viene amenizado por el carro de los comediantes, cuyo director, Bruno Calzada, explica que «tras el desfile oficial, nosotros damos la bienvenida al público». Este acto trata de representar, como explica Bruno, «la idiosincrasia de las compañías ambulantes». La iglesia condenó al teatro en la Alta Edad Media, y fue a partir del siglo XII o XIII cuando empieza a tener más valor. Bruno explica que «son transmisores y los que intercambian la cultura».
En definitiva, se trata de acercar al público en qué consistían estas representaciones, que no se hacían en un escenario, sino que por ejemplo tenían lugar en un carro, como es el caso de los artistas presentes en la Jornadas Medievales de Briones. A modo de reflexión, Bruno destaca que «nunca se ha podido eliminar del todo ni erradicar esa necesidad del alma humana que representa el teatro», y concluye diciendo que «el teatro es un espejo que se pone ante la sociedad, y que ésta reclama para verse así misma».
Bruno Calzada también es el responsable de uno de los momentos más esperados del fin de semana. En la edición pasada se estrenaba la obra 'El canto del agua: Retablo de la guerra, el tiempo y la Paz', un espectáculo de luz y sonido que volverá a recrearse este año sobre la fachada del Ayuntamiento brionero. Bruno vuelve a dirigir la recreación de la Paz de Briones. Este acto, que a punto estuvo de no realizarse el año pasado, fue rescatado por los organizadores de la mano de Calzada. «Pretendíamos aunar lo didáctico con lo teatral», señala el director, que añade que «debemos recordar la historia de Briones y ponerla en valor de la gente, porque creo que es lo que sustenta toda la fiesta».
El guion se materializó bajo tres premisas fundamentales como son, que fuera espectacular, teatral y con un interés escénico para el público, además de impactante; la participación de la gente del pueblo en la representación; y que a través del espectáculo se pudiera conocer con claridad el sentido de la Paz de Briones y su importancia histórica. La representación muestra cómo la Paz sella, durante un tiempo prolongado, el inicio de una etapa más próspera para Castilla. Bruno recuerda que «la finalidad es contar una historia que dé un sentido de identidad al pueblo de Briones», y añade que «para mí era importante reflejar que la paz se construye con el compromiso de todos, y que es lo que tiene valor dentro de la acción humana».
Otro de los momentos más emotivos, lo encontraremos en el final de las jornadas con la clausura de los portales y el desfile de los participantes. Se trata de un acto más íntimo, y consiste en hacer el recorrido inverso que se hace en la entrega de llaves para integrar a todos los miembros de cada portal, que por medio de un túnel formado por la comitiva, van agregándose a la misma. Las antorchas en la noche impregnan de magia y sentimiento un momento que sirve de cierre, y para agradecer el trabajo de todos los participantes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.