El derribo del edificio donde se ubicaba el antiguo Ayuntamiento de Tricio para construir sobre el solar una nueva Casa Consistorial ha traído consigo una excavación arqueológica que ha deparado algunos datos desconocidos que, en estos momentos, los arqueólogos Teresa Angulo y Fernando Porres, de la firma ArqueoRioja, están valorando minuciosamente para obtener algunas conclusiones y saber si es preciso continuar con las excavaciones.
Publicidad
La propia Teresa Angulo señalaba que «se partió de la premisa de que las probabilidades de localizar restos arqueológicos eran altas y así ha sido», subrayando que «en la mayor parte de las excavaciones arqueológicas realizadas en el casco urbano y en el entorno de Tricio se han localizado vestigios arqueológicos».
Los trabajos comenzaron en enero e «inmediatamente por debajo de la solera afloraron los restos de una estructura realizada en adobes quemados (se pensó que pudiera corresponderse con un horno, no necesariamente cerámico, ni romano), varias alineaciones de muros y elementos de hábitat», relata Angulo, «y en el corte resultante de la extracción de la zapata del antiguo ayuntamiento se observó una potencia estratigráfica de más de dos metros».
Las actuaciones desarrolladas han permitido documentar vestigios de todas las épocas, que van desde la actualidad hasta la época celtibérica, indica la arqueóloga, quien añade que «en algunos puntos del solar, el nivel celtibérico estaba a la vista en las cotas iniciales, pero este se ha visto muy afectado por hoyos, de todo tipo y de todas las cronologías, que ha sido necesario identificar y excavar para dejar completamente aislados y seguros los vestigios más antiguos».
Dos de esos cortes se corresponden con silos. «Los silos son hoyos excavados que pueden superar los dos metros de profundidad. Se construyen en la Edad Media para el almacenamiento de cereal, sus bocas se cierran herméticamente y en ellos se conservan las simientes y reservas alimenticias durante varios años».
Publicidad
También a la Edad Media se asocia la única tumba detectada. «Se trata de una fosa excavada en el terreno, de planta tipo bañera. En su interior se localizó el cuerpo casi completo de un adulto, posiblemente un hombre, en posición decúbito supino, con la cabeza ladeada y los brazos cruzados. No se han detectado indicios de ataúd, ni de sudario, ni ningún ajuar», explica Angulo.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.